• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Novedades

Buscan la creación de programas para la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores y para el abordaje de enfermedades cerebrovasculares

Buscan la creación de programas para la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores y para el abordaje de enfermedades cerebrovasculares
26 junio, 2020 15:50

La Comisión de Salud de la Cámara de Representantes emitió dictamen favorable para los proyectos destinados a que se declare de interés provincial el control, vigilancia y la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores; y que se creen planes para control biológico e investigación, una mesa de gestión integral como ámbito de consulta, y programas para lucha contra las enfermedades transmitidas por los vectores Aedes Aegypti y para uso responsable de repelentes.

 El control biológico consiste en la utilización de organismos vivos naturales para controlar y reducir las poblaciones de organismos vivos nocivos, con el fin de disminuir la transmisión y circulación del agente infeccioso.

Si la iniciativa se convierte en ley, se crearía el Plan de Control Biológico y Monitoreo para combatir al vector Aedes Aegypti, transmisor del Dengue, Zika y Chikunguya. También, un Programa de Lucha Contra las Enfermedades Transmitidas por este vector y otros, como los transmisores de Paludismo y Leishmaniasis, entre otras enfermedades; destinado a minimizar la morbilidad y mortalidad.

Se crearía, además, la Mesa de Gestión Integral, como ámbito permanente de consulta político-técnica para la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, que se conformaría con distintos representantes.

Por otra parte, el dictamen contempla la creación de un Programa de Uso Responsable de Repelente, para concientizar a la población acerca de la importancia de su utilización como método de prevención; y garantizar el acceso gratuito a repelentes en las zonas de mayor riesgo de propagación de la enfermedad y con mayor vulnerabilidad socioeconómica, entre otros objetivos.

Asimismo, con el Plan de Investigación de Controladores Biológicos y Monitoreo de Vectores que se crearía, se busca desarrollar la investigación básica y aplicada de métodos de prevención, de control biológico y de monitoreo adaptados a las necesidades de la provincia, además de realizar la evaluación y regulación de proyectos de iniciativa independiente o patrocinados por municipios, capacitar a los técnicos e investigadores, e incorporar tecnología de última generación.

En el dictamen se unifican los proyectos presentados por los legisladores Carlos Rovira y Martín Cesino. 

Para Rovira, “el combate más efectivo es la prevención, para evitar que el mosquito vuelva a reproducirse”, por lo cual consideró indispensable la aplicación de estas medidas.

Asimismo, recordó que “en Misiones se vienen llevando a cabo campañas para prevenir el control del mosquito y sus criaderos en conjunto con los municipios, así como la detección rápida y temprana de casos”.

Por su parte, Cesino, espera que la propuesta “sea el punto de partida para fortalecer las medidas de prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores que se implementan con regularidad, en vez de llevarlas a cabo sólo en casos de emergencia”.

Enfermedades cerebrovasculares

 La Comisión de Salud también emitió dictamen para proyectos que buscan crear un Programa de Abordaje Integral de Enfermedades Cerebrovasculares y establecer un día para su prevención y concientización, los que fueron presentados por los diputados Martín Cesino y Gustavo González.

La propuesta legislativa apunta a minimizar la incidencia, mortalidad y secuelas de enfermedades cerebrovasculares, desarrollar políticas públicas de prevención, control y seguimiento y garantizar la cobertura y provisión de medicamentos autorizados, entre otros fines.

Los beneficiarios serían quienes presentan factores de riesgo y pacientes que hayan tenido o tengan diagnóstico de enfermedad cerebrovascular, con residencia permanente  mínima de dos años, en la provincia.

La población con factores de riesgo está compuesta por mayores de 40 años de edad que presentan patologías cardíacas preexistentes, hipertensión arterial, obesidad, diabetes, dislipemia, tabaquismo o sedentarismo.

El dictamen contempla también que se instituya el 29 de octubre de cada año como Día Provincial de la Prevención y Concientización sobre Enfermedades Cerebrovasculares, y que se cree un registro de pacientes con estas patologías, para obtener información que permita la planificación efectiva de los servicios de salud y la toma de decisiones político-socio-sanitarias.

Cesino informó  que “las enfermedades cerebrovasculares constituyen un problema de salud pública a nivel mundial y son consideradas como una de las principales causas de discapacidad y muerte”.

En tanto, para González, “se debe generar conciencia acerca de los signos del accidente cerebrovascular ya que, en caso de ocurrir, es fundamental acudir de forma inmediata a un centro médico donde el paciente pueda reducir las posibles secuelas de discapacidad y evitar futuras repeticiones”.

#ANGUACURARI

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes Provincia de Misiones
Edición ANG: Juan Martín Olmedo
ANG Agencia de Noticias Guacurarí

 

Misiones - Novedades
26 junio, 2020 15:50

Más en Novedades

Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”

24 octubre, 2025 18:51
Leer Más

Misiones avanza en economía circular y se posiciona para recibir financiamiento climático internacional

24 octubre, 2025 12:45
Leer Más

Noviembre será con nostalgia sobre ruedas en San Ignacio

24 octubre, 2025 11:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,767,398

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Municipalidad continúa adelante con el mantenimiento de caminos y espacios públicos.
San Pedro: Asistencia a Familia que perdió su casa en un incendio