• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
    • En tiempos de repliegue y desmantelamiento nacional, Misiones reafirma su modelo de estado presente, activo y con sensibilidad social
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Fin de semana de cierre de la Fiesta Provincial del Turismo Rural en Capioví
    • Naturaleza y aventura en los Parques Provinciales y Temático de Misiones
    • Los guías de turismo de Iguazú lanzaron una rifa solidaria para la reconstrucción de su espacio Sum
    • Turismo de invierno: El Soberbio conquista con naturaleza y aventura
    • Jornada de “Introducción a la Observación de Aves” en Capioví
  • Deportes
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
    • Entregaron elementos deportivos a proyecto ganador del Presupuesto Deportivo
    • Handball de playa: Las kamikazes entrenan en Misiones
    • Destacada participación de atletas misioneros en el Open del COPAR en Buenos Aires
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Argentina - Energía

El Presidente inauguró por videoconferencia la ampliación de una planta de generación termoeléctrica en Marcos Paz

El Presidente inauguró por videoconferencia la ampliación de una planta de generación termoeléctrica en Marcos Paz
25 junio, 2020 14:47

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía por videoconferencia, desde la residencia de Olivos, el acto de inauguración de la ampliación de la planta de generación termoeléctrica Genelba, de la empresa Pampa Energía, en la ciudad bonaerense de Marcos Paz. La obra demandó una inversión de 350 millones de dólares y aportará 375 MW al sistema eléctrico nacional.

El mandatario destacó las inversiones energéticas que realizó la empresa en los últimos años y afirmó: “Este el camino correcto, y por mucho que me critiquen, me pone muy contento que lo hagan capitales argentinos”.

“Hace muchos años, cuando llegamos con Néstor, nos propusimos la idea de que asociemos el capital privado y al público para lograr lo que los argentinos necesitan: el desarrollo energético, que para cualquier economía que quiere crecer se convierte en un insumo esencial, del que no se puede prescindir”, señaló Fernández y resaltó que esta iniciativa “está respondiendo a lo que son los objetivos centrales del Gobierno”.

“Soberanía quiere decir tanto como autoabastecerse, hacerse dueño de su futuro, y cuando uno ve que son capitales argentinos radicados en el país, que apuestan al país, que crecen y que sufren con el país, uno tiene la tranquilidad de no depender de otros”, expresó el Presidente en diálogo con Marcelo Mindlin, titular de la compañía. También participó de la comunicación el intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet.

La incorporación de una nueva turbina de gas y el cierre del segundo ciclo combinado convirtieron a Genelba en la planta eléctrica más grande y moderna del país, con 1237 MW de potencia, alcanzando el 7 por ciento de la generación de energía nacional y brindando su acceso a un estimado de 2,5 millones de hogares.

El ciclo combinado tiene la ventaja de generar mayor cantidad de electricidad sin consumir más combustible, ya que la turbina de vapor es alimentada por los gases que emanan de las turbinas de gas. Este proceso aumenta considerablemente su eficiencia y contribuye al mayor cuidado del medio ambiente.

“Así se construye la Argentina, con el esfuerzo de todos, asociando el capital privado al público y apostando al desarrollo y al crecimiento del país”, destacó el Jefe de Estado y concluyó: “En no mucho tiempo más la economía va a funcionar a pleno y va a necesitar mucho de esta energía”.

Este proyecto forma parte del plan estratégico de inversiones que la compañía de capitales nacionales desarrolló en el último año, incluyendo la puesta en marcha de los parques eólicos Pampa Energía II y III, en Bahía Blanca, la participación en la construcción del gasoducto Vaca Muerta y la compra y ampliación de la central termoeléctrica Ensenada de Barragán, en sociedad con YPF, donde destina 200 millones dólares para finalizar el cierre de ciclo combinado, llevándola a una capacidad de 847 MW.

Con esta obra, en la que trabajaron más de 1500 personas, Pampa Energía pasa a tener 5000 MW de capacidad instalada de generación eléctrica, equivalente al 12 por ciento de toda la energía del país.

#ANGuacurari

 

Ignacio Puppio Canal 12

Posadas

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ 

Argentina - Energía
25 junio, 2020 14:47

Más en Energía

Fortalecimiento del sistema eléctrico en 25 de Mayo: destacada labor de la Cooperativa Alturguay junto a EMSA y el Gobierno provincial

17 julio, 2025 9:05
Leer Más

Iluminación de la Avenida San Martín en el Barrio Apepú de Santo Pipó

1 julio, 2025 13:09
Leer Más

Passalacqua inauguró una nueva línea de media tensión que fortalece el abastecimiento energético en El Soberbio

12 junio, 2025 9:14
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,397,955

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Deportes en Andresito
El intendente de la Capital Nacional de la Madera, se reunió con el Primer Mandatario Provincial