• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Argentina - Energía

El Presidente inauguró por videoconferencia la ampliación de una planta de generación termoeléctrica en Marcos Paz

El Presidente inauguró por videoconferencia la ampliación de una planta de generación termoeléctrica en Marcos Paz
25 junio, 2020 14:47

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía por videoconferencia, desde la residencia de Olivos, el acto de inauguración de la ampliación de la planta de generación termoeléctrica Genelba, de la empresa Pampa Energía, en la ciudad bonaerense de Marcos Paz. La obra demandó una inversión de 350 millones de dólares y aportará 375 MW al sistema eléctrico nacional.

El mandatario destacó las inversiones energéticas que realizó la empresa en los últimos años y afirmó: “Este el camino correcto, y por mucho que me critiquen, me pone muy contento que lo hagan capitales argentinos”.

“Hace muchos años, cuando llegamos con Néstor, nos propusimos la idea de que asociemos el capital privado y al público para lograr lo que los argentinos necesitan: el desarrollo energético, que para cualquier economía que quiere crecer se convierte en un insumo esencial, del que no se puede prescindir”, señaló Fernández y resaltó que esta iniciativa “está respondiendo a lo que son los objetivos centrales del Gobierno”.

“Soberanía quiere decir tanto como autoabastecerse, hacerse dueño de su futuro, y cuando uno ve que son capitales argentinos radicados en el país, que apuestan al país, que crecen y que sufren con el país, uno tiene la tranquilidad de no depender de otros”, expresó el Presidente en diálogo con Marcelo Mindlin, titular de la compañía. También participó de la comunicación el intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet.

La incorporación de una nueva turbina de gas y el cierre del segundo ciclo combinado convirtieron a Genelba en la planta eléctrica más grande y moderna del país, con 1237 MW de potencia, alcanzando el 7 por ciento de la generación de energía nacional y brindando su acceso a un estimado de 2,5 millones de hogares.

El ciclo combinado tiene la ventaja de generar mayor cantidad de electricidad sin consumir más combustible, ya que la turbina de vapor es alimentada por los gases que emanan de las turbinas de gas. Este proceso aumenta considerablemente su eficiencia y contribuye al mayor cuidado del medio ambiente.

“Así se construye la Argentina, con el esfuerzo de todos, asociando el capital privado al público y apostando al desarrollo y al crecimiento del país”, destacó el Jefe de Estado y concluyó: “En no mucho tiempo más la economía va a funcionar a pleno y va a necesitar mucho de esta energía”.

Este proyecto forma parte del plan estratégico de inversiones que la compañía de capitales nacionales desarrolló en el último año, incluyendo la puesta en marcha de los parques eólicos Pampa Energía II y III, en Bahía Blanca, la participación en la construcción del gasoducto Vaca Muerta y la compra y ampliación de la central termoeléctrica Ensenada de Barragán, en sociedad con YPF, donde destina 200 millones dólares para finalizar el cierre de ciclo combinado, llevándola a una capacidad de 847 MW.

Con esta obra, en la que trabajaron más de 1500 personas, Pampa Energía pasa a tener 5000 MW de capacidad instalada de generación eléctrica, equivalente al 12 por ciento de toda la energía del país.

#ANGuacurari

 

Ignacio Puppio Canal 12

Posadas

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ 

Argentina - Energía
25 junio, 2020 14:47

Más en Energía

La provincia financiará una nueva línea de alta tensión de 132 kV

18 septiembre, 2025 19:39
Leer Más

Cooperativa Alto Uruguay avanza con obras de modernización en la red eléctrica

11 septiembre, 2025 10:09
Leer Más

Fortalecimiento del sistema eléctrico en 25 de Mayo: destacada labor de la Cooperativa Alturguay junto a EMSA y el Gobierno provincial

17 julio, 2025 9:05
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,719,396

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Deportes en Andresito
El intendente de la Capital Nacional de la Madera, se reunió con el Primer Mandatario Provincial