• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - INYM

Exportación de Yerba Mate: “Hay una vasta demanda del producto, han descubierto las cualidades de alimento y producto natural que es la yerba mate, dijo Maciel

Exportación de Yerba Mate: “Hay una vasta demanda del producto, han descubierto las cualidades de alimento y producto natural que es la yerba mate, dijo Maciel
23 junio, 2020 8:04

Ricardo Maciel vicepresidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate manifestó: “Ser vicepresidente obliga a tener una mirada nacional, pero sin dejar de lado lo esencial que es defender lo nuestro y buscar que todos puedan participar del negocio yerbatero de la mejor forma”.

Destacó que el rubro está “pasando por un buen momento” y lo considera un evento “raro” ya que ésta mejora se ha dado en un contexto económico y sanitario complejo. De todas formas, resaltó que “no es casualidad” ya que es un logro obtenido a partir del trabajo que vienen realizando hace tiempo.

“Hemos ordenado el sector, buscamos que la informalidad se termine , y se adapten a la formalidad o salgan del negocio. Esto hizo que la demanda de la hoja verde y la canchada sea alta y se esté pagando bien. No digo que sea la panacea, pero estamos mejor que antes”, afirmó el funcionario.

El INYM se creó justamente para “defender el precio para el sector productivo primario”. Maciel comentó que hace un tiempo atrás la institución fijaba un precio, los productores firman este valor y luego “denunciaban por lo bajo” que no recibían el monto establecido. Hoy esa situación ya no sucede y el precio del kilo de hoja verde está entre $27 y $30.

Por otro lado, Maciel explicó que no hay productores de yerba sino que hay agricultores que producen yerba, las chacras trabajan “de manera integral” con otros productos agrícolas y ganaderos. “Vivir sólo de la yerba y tener una superficie importante es muy difícil”, aseguró. Interactúan permanentemente con el Ministerio de Agricultura.

Con respecto a los últimos sucesos denunciados sobre robo de yerba mate, Maciel dijo que trabajan en el tema de manera coordinada con la policía y los municipios.

“En Eldorado teníamos un centro de acopio en ruta 12 donde decía: ‘compro yerba mate pago al contado’, ¿quién es el que compra?. Los municipios controlan estos centros de acopios informales. En la ciudad, bromatología ha intervenido y corregido la situación porque es un alimento lo que se acopia y tiene que reunir las condiciones legales y sanitarias”, explicó el vicepresidente del INYM.

Además reflexionó que antes de que el valor de la yerba aumentara “ni los dueños de los establecimientos querían cosechar, ahora hay personas ajenas que ven la oportunidad de negocio”.

Maciel comentó que cuando se decretó la cuarentena, la actividad agrícola y yerbatera ingresaron dentro de las actividades esenciales, el problema era el desplazamiento de los trabajadores, por lo que la mayoría de los establecimientos decidieron contratar mano de obra de la zona, reduciendo así el desplazamiento.

Se implementó un protocolo para el cuidado y la seguridad de la familia yerbatera ante la pandemia vinculada al COVID 19 como a la epidemia de dengue, por lo cual durante las actividades de cosecha, acopio y secanza de la yerba mate recomendaron:

En la chacra: Incrementar la higiene de los establecimientos., evitar el uso compartido de elementos y herramientas de trabajo. Realizar con frecuencia la limpieza y desinfección de herramientas y equipos, utilizando para ello agua y detergente para la limpieza y luego desinfección con agua lavandina entre el 1-10% o alcohol al 70%.

Para el traslado del personal, tarefa y flete recomendaron que en la medida de lo posible, cada tarefero realice su traslado en forma individual, por sus propios medios y evitando aglomeraciones. De no ser posible, el traslado de trabajadores debe ser realizado con transporte habilitado, debiendo respetarse en todos los casos, la distancia mínima recomendada por los organismos competentes, entre otras recomendaciones.

Con respecto a las importaciones, el funcionario contó que a principio de año mantuvo una reunión en Buenos Aires, en la que participaron el gobernador Oscar Herrera Ahuad, representantes del Ejecutivo Nacional y cancillería, el objetivo del encuentro fue “fortalecer el mercado externo”.

“Hay una vasta demanda del producto, han descubierto las cualidades de alimento y producto natural que es la yerba mate, y para poder acceder a los distintos mercados se debe dar protocolos sanitarios de exportación y de convenios bilaterales con distintos países”, resaltó Maciel.

Los principales países que consumen yerba mate son, Siria, España, Estados Unidos y Chile. El resto del mundo también demanda pero bajo otros formatos como en saquito.

La yerba es considerada la bebida nacional por excelencia. Argentina, antes de la pandemia, participaba en distintas ferias en el mundo exponiendo calidad de vino, carne y yerba mate. con el objetivo de impulsar su promoción en el mundo.

#ANGuacurari

 

Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis

Eldorado

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - INYM
23 junio, 2020 8:04

Más en INYM

Abrazo simbólico al INYM: productores yerbateros piden a la Nación la normalización del instituto

24 septiembre, 2025 10:59
Leer Más

Volver a los 50 centavos de dólar: la propuesta de Herrera Ahuad para sostener la producción yerbatera

5 septiembre, 2025 9:24
Leer Más

El INYM monitorea yerbales para evitar daños por plagas

12 diciembre, 2024 13:01
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,765,554

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Operativos conjuntos entre Trabajo y el INYM
Municipalidad de Eldorado, Inym y Policía de la Provincia se reunieron para tratar el tema del robo de yerba mate