• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Steinhorst en Santo Pipó: “para el gobierno de la Renovación el deporte es una escuela de valores y contención”
    • Pereyra Pigerl: “El 22 de diciembre marca el nacimiento de Misiones y de nuestra identidad natural”
    • Julio «Chun» Barreto «Oscar Herrera es diferente a los candidatos que aparecen 45 diás antes de las elecciones»
    • La provincia se hace cargo de obras nacionales inconclusas en Santa Ana
    • Una maratón con mucha historia y el colorido de la Fiesta del Inmigrante
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • José María Arrúa: “El turismo es una política de Estado que siempre supo salir adelante”
    • Volar 2025: Turismo de naturaleza y conservación se reúnen este fin de semana en Puerto Iguazú 
    • Posadas proyecta su turismo con una agenda que cargada de innovación y tradición
    • “Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral
    • Misiones en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
  • Deportes
    • Posadas se mueve sobre dos ruedas: Conectividad y paisajes en 70 km de ciclovías
    • Se viene algo grande para Montecarlo
    • Las «Copas» argentinas llegan a Jardín América
    • Julio González en Campo Viera: “Contamos con todo para que Joaquín llegue a lo más alto del boxeo”
    • Misiones participará en la primera edición de los JADAR
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

“La cultura es el alma entrañable de nuestro pueblo”, dijo el Ministro Schuap

“La cultura es el alma entrañable de nuestro pueblo”, dijo el Ministro Schuap
11 junio, 2020 11:12

Desde la cartera de Cultura tenían el año programado, pero a causa de la pandemia de coronavirus la situación del sector se tornó crítica. Desde el organismo debieron reorganizar diversas cuestiones.

«La pandemia desnudó la informalidad laboral de muchísimos argentinos. En la provincia también el trabajador de la cultura está sumamente desprotegido, pero lo que rescato es que ésta industria es enorme y mueve muchísimo dinero, si sumamos todo lo que dejaron de ganar, lo que perdieron por no poder trabajar los trabajadores de la cultura, nos vamos a encontrar con un número importante, sin embargo la sociedad todavía no tiene la valoración que merece nuestra familia cultural» expresó.

Manifestó que el Estado provincial dio tres pasos que “quedarán en la historia”, el primero fue transformar la Subsecretaría de Cultura en un Ministerio, el segundo, crear el Registro de Trabajadores de la Cultura de Misiones (RTCM); el tercero y reciente, es el lanzamiento de una convocatoria para “Espacios Colectivos Culturales”.

Desde la Secretaría de Cultura se ha trazado como uno de sus objetivos primarios el conocer a cada uno de los actores del ámbito de la cultura provincial, para ello se creó el Registro de Trabajadores de la Cultura de Misiones (RTCM). El funcionario explicó que ya son 2.000 los artistas que se han registrado.

Esta oportunidad no sólo es para personas que ejercen el arte (bailarines, artesanos, músicos, pintores, etc.) sino también para aquellos que trabajan detrás de escena como, sonidistas, fotógrafos, fleteros, entre otros.

“Es un padrón necesario y fundamental, la Secretaria de Relaciones Institucionales está realizando llamados telefónicos a todos los registrados, para ponernos a disposición, comienza un camino que va por el lado humano», resaltó que es una manera de contener y fortalecer la tarea.»Ese llamado es para saber dónde vivís, si vivís 100% de tu arte o trabajo cultural, si lo haces como hobby, si tenés obra social o monotributo, si estás pasando un mal momento, si te falta mercadería, porque hay mucha gente que está pasando hambre”, dijo el Ministro.

La convocatoria a Colectivos Culturales es para censar agrupaciones y dar a conocer su situación laboral, si cuentan o no con personería jurídica, si poseen un espacio físico, entre otros datos para evaluar la situación de cada uno y generar acciones.

“Nos va a llevar dos o más años que se registren todos, creo que vamos a llegar a los 10.000 tranquilamente, yo soy de los que creen que el Estado no hace la cultura sino que la hace el pueblo. La cultura es el alma entrañable de nuestro pueblo”, opinó Schuap.

“Es fundamental abrir la jugada, mostrarles a todos los trabajadores de la cultura que tienen un Ministerio que los apoya, estamos tratando de cambiar las reglas para el bien de la mayoría.
Hoy me toca pararme al frente de una lista de gente, y no quiero elegir a quien darle el beneficio y a quién no, a quién se contrata para un evento y a quién no, por eso creamos este padrón para que todos tengan las mismas oportunidades”, afirmó.

La provincia posee cinco regiones, conformando así el Consejo Cultural de Misiones, la región Norte, con asiento en Eldorado, está a cargo de Fausto Rizzani; la región Río Paraná, con asiento en Puerto Rico, tiene a Florencia Monjes al frente; la región Río Uruguay, con asiento en Campo Grande, a Julio César Vázquez; así mismo, la región Sur, con asiento en Apóstoles, a Lorena Aguirre y la región Capital, con base en Posadas, está representada por Lucia Mikitiuk.

“Desde que asumimos buscamos la democratización de los beneficios culturales para que sea un Ministerio federal, que sea una herramienta para los trabajadores de la cultura de toda la provincia, buscamos que no exista más la diferencia entre la capital y el interior, queremos contar con beneficios generales y colectivos eso sigue estando en el tope de nuestro objetivo”, aseveró.

#ANGuacurari

 

Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis

Eldorado

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Cultura
11 junio, 2020 11:12

Más en Cultura

«IVY PURAHEI» el disco del Segundo Gardel para Los Nuñez

5 septiembre, 2025 19:11
Leer Más

Soledad Bonorino: «El hecho de que los fondos nacionales no lleguen a las provincias afecta a todas las áreas y la cultura no es una excepción»

3 septiembre, 2025 16:27
Leer Más

«La hora de las guaynas», este sábado en Paseo La Terminal

3 septiembre, 2025 8:48
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,549,306

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Hoy cumpliría 90 años Ricardo Ojeda: «músico, maestro y amigo»
“Misionero Guacurarí”: un proyecto cultural al rescate de los artistas misioneros