• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Buenos Aires - Nacionales

Salud transfirió más de 1.400 millones de pesos a las provincias

Salud transfirió más de 1.400 millones de pesos a las provincias
5 abril, 2020 14:29

El objetivo de esta acción es fortalecer la capacidad de respuesta de los hospitales y centros de salud de todo el país en el marco de la pandemia de COVID-19. En abril se destinarán a las jurisdicciones 2.200 millones de pesos más.

El ministerio de Salud de la Nación transfirió 1.447 millones de pesos adicionales a las provincias como parte de un conjunto de políticas sanitarias de impacto para optimizar la capacidad de respuesta del sector público de salud argentino. A la Provincia de Misiones le correspondería 86 millones de pesos. En este sentido, durante el mes de abril está prevista otra transferencia total de recursos por 2.200 millones de pesos. En total, los fondos para afrontar la pandemia que serán enviados a las distintas jurisdicciones alcanzará los 17.800 millones de pesos.

De esta forma, las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones administrarán los recursos para la compra de equipamiento e insumos, contratación de recursos humanos y capacitación, como el financiamiento de prestaciones de salud destinadas tanto a la detección, atención y seguimiento de casos de COVID-19, como el acceso a la oferta de todos los servicios de salud que se brindan en el sistema público nacional.

“Queremos mayor accesibilidad a los servicios, con equidad y presencia del Estado para garantizar que las respuestas en materia de salud lleguen en tiempo y forma”, sostuvo el Secretario de Equidad en Salud, Martín Sabignoso.

Con esta inyección económica a través de los programas nacionales SUMAR, Redes, PROTEGER y Salud Familiar y Comunitaria se trata de continuar “preparándonos para cuidar a los argentinos y argentinas más vulnerables que son quienes más nos necesitan en este contexto de emergencia”, explicó el funcionario nacional.

También se prevé la utilización de los recursos para la implementación de sistemas de atención remota y la gestión de consultas a distancia por telefonía y videoconferencia, durante las 24 horas, a personas que realicen consultas sobre COVID-19.

Con estas medidas el gobierno nacional acompaña a todas las provincias, las cuales dispondrán de más transferencias para financiar –mediante el cumplimiento de metas y obtención de resultados– la emergencia y los servicios de salud esenciales para la población sin obra social de todo el país.

Sobre los Programas:

El Programa SUMAR brinda cobertura a la población materno-infantil, niños/as y adolescentes de 6 a 19 años y a las mujeres y hombres hasta los 64 años sin cobertura social.

El Proyecto Redes tiene por objetivo el fortalecimiento del modelo de atención basado en Atención Primaria de la Salud (APS), a través de la creación y consolidación de las redes provinciales de servicios de salud.

El programa PROTEGER brinda apoyo financiero del Banco Mundial para profundizar el alcance en prevención, en la mejora de los cuidados de las personas con enfermedades crónicas no transmisibles y en la promoción de conductas y entornos más saludables para toda la población.

El Programa Nacional de Salud Familiar y Comunitaria (PSFyC) es uno de los instrumentos operativos para implementar y expandir la estrategia de salud familiar y comunitaria a nivel territorial que tiene como propósito fortalecer la atención primaria de la salud.

#ANGuacurari

Ignacio Pupio – Canal 12

Posadas

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Buenos Aires - Nacionales
5 abril, 2020 14:29

Más en Nacionales

La motosierra no discrimina: Las Marías también entra en modo ajuste en plena crisis económica

16 septiembre, 2025 14:21
Leer Más

Los Diputados Misioneros tratarán el proyecto de baja en la edad de imputabilidad

18 marzo, 2025 14:33
Leer Más

Vancsik, Fernández y Menem definen la agenda para las sesiones extraordinarias

28 enero, 2025 20:23
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,737,074

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La CELO tendrá una caja exclusiva para atención a las personas más vulnerables
Coronavirus: Parte Epidemiológico