• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Novedades

Dengue: desmitificando a la crotalaria

Dengue: desmitificando a la crotalaria
29 enero, 2020 9:46

Desde el Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores aclararon que “no hay ninguna evidencia científica que avale la utilización de esta planta como controlador del mosquito ni tampoco como repelente natural contra el Aedes aegypti”.

En plena campaña de prevención del dengue que llevan adelante la Municipalidad de Posadas y el ministerio de Salud de la provincia se derriban mitos en la lucha para erradicar esta enfermedad.

Una de esas creencias es que la crotalaria, una planta leguminosa, atrae a los insectos polinizadores, entre ellos la libélula, quien come los huevos y larvas del mosquito Aedes aegypti. Este arbusto tomó relevancia durante el brote de dengue que se registró en Misiones durante el 2015. Sin embargo, “no hay ninguna evidencia científica que avale su utilización como función de combatir a los mosquitos”, aseguró Yanina Rodríguez, técnica del Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores de la División de Educación.

En tal sentido, explicó que los mosquitos son un grupo de insectos de la familia culícidos  y los aguaciles o libélulas, pertenecen a otro orden: odonatos. Por lo tanto, “son dos grupos insectos con diferentes ecologías porque pertenecen a grupos distintos. Por lo tanto, donde habita Aedes aegypti, nunca estará la libélula”, manifestó la profesora de Biología.

Asimismo, esclareció que “el Aedes aegypti elige criaderos artificiales para oviponer, es decir para poner los huevos, mientras que Odonato, elige el cauce natural o charcos de agua, y nunca compartirán los mismos sitios, porque tienen nichos ecológicos diferentes. Tampoco las libélulas son depredadores de los mosquitos, ya que no significan grandes atractivos porque apenas miden 1 cm de tamaño. Ellas, se ven atraídas por artrópodos que van entre 10 a 12 cm de tamaño, aparte comen en pleno vuelo. Si atrapan algunos mosquitos es porque son oportunistas no porque buscan alimentarse de ellos”.

Rodríguez, en esa línea, profundizó que las larvas de Aedes aegypti y las ninfas de las libélulas no comparten  los criaderos.

“Las libélulas tampoco tienen interés en los colores, por lo tanto tampoco se ven atraídas por las flores de la crotalaria. Tampoco hay evidencia científica sobre la diseminación de esta semilla  para combatir el dengue y erradicar el mosquito. No existe el debido conocimiento biológico de esta planta -que es una especie exótica introducida, generalmente, desde Europa- por lo cual, su difusión genera que no tenga competidores biológicos naturales y se torne invasiva. Además,  después de un tiempo ya no se podrán sacar de ningún lugar, porque no tiene su controlador biológico natural”, especificó la técnica del Instituto municipal de Vectores.

A modo de conclusión, Rodríguez afirmó  que “la utilización de la crotalaria es un arma de doble filo porque generará malezas que no se podrá combatir y su aroma no tiene función de repelente natural o ahuyentador del mosquito. Así desmitifiquemos a la crotalaria con respecto a la prevención del dengue”.

#ANGuacurari

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Posadas - Novedades
29 enero, 2020 9:46

Más en Novedades

Ramón Gerega: “El productor yerbatero está 40% por debajo de sus costos; hay que devolverle facultades al INYM”

17 octubre, 2025 15:27
Leer Más

El Soberbio se suma al proyecto “Conexión Turismo” con beneficios exclusivos para afiliados gremiales

17 octubre, 2025 15:16
Leer Más

Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»

17 octubre, 2025 15:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,744,983

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Apuntan a mejorar la calidad de vida de los niños en situación vulnerable
Continúan los talleres para los carnavales