• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Salud

Hospital Escuela: En el Día Mundial de la Lepra informan que la enfermedad se trata y se cura, destacan la importancia de la detección temprana

Hospital Escuela: En el Día Mundial de la Lepra informan que la enfermedad se trata y se cura, destacan la importancia de la detección temprana
24 enero, 2020 18:51

En el marco del Día Mundial de la Lepra que se conmemora el último domingo de enero, desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan a la comunidad  sobre la patología, que es de carácter infeccioso. La Lepra se trata y se cura. Es fundamental la detección temprana.

La Responsable del Servicio de Dermatología del Hospital Escuela Dra. Gabriela González Campos (M03504), explicó qué es la Lepra y cómo afecta a las personas que la padecen “la Lepra es una enfermedad infecciosa, que tiene cura. Es producida por un microbio llamado Mycobacterium Leprae que afecta preferentemente la piel y los nervios periféricos, en ocasiones las mucosas y órganos internos».

Al tiempo que, la profesional indicó como uno de los puntos a destacar la problemática en las relaciones que genera la Lepra “dependiendo del contexto psicológico y cultural del enfermo, la relación social, laboral y familiar puede verse afectado. Esto se debe al rechazo y al temor que la lepra siempre ha provocado”.

Sobre ello, González Campos precisó que la Lepra se trata y se cura «antes se aislaba a los enfermos, hoy esto no es necesario porque existen medicamentos muy eficaces que permiten que el tratamiento sea ambulatorio. Además, hoy se conoce que es de difícil contagio».

En este sentido señaló que hay que prestar mucha atención a los síntomas y no tener miedo «en la piel aparecen manchas con disminución o pérdida de la sensibilidad (desde un adormecimiento hasta una anestesia local)

El diagnóstico temprano permite el tratamiento adecuado y llegar a la  curación de la enfermedad, cortar la cadena de contagio y evitar las discapacidades que pueda provocar, indicó.

Al tiempo que especificó, se propaga de persona a persona con un contacto directo y prolongado, calculando un período de 3 a 5 años, entre un enfermo con posibilidad de transmitir la enfermedad (ya que no todos los que la padecen eliminan bacilos fuera de su organismo) y una persona sana susceptible.

En relación a la atención que realizan en el Hospital Escuela a pacientes con Lepra afirmó “atendemos en el Hospital a todo tipo de pacientes, cuando llegan por primera vez hacemos el diagnóstico, se concretan biopsias, llevamos adelante el control del tratamiento”.

Finalmente detalló que, en el Programa Provincial de Lepra que funciona en el Hospital Dr. Pedro Baliña, le facilitan la medicación a estos pacientes y los  controlan también.

Día Mundial de la Lepra

Desde el año 1954, el último domingo de enero, se celebra en diferentes países del mundo el Día Mundial de la Lepra. Esta jornada tiene como objeto denunciar la preocupante presencia que esta enfermedad milenaria tiene aún en países de Asia, América Latina y África, y la sensibilización de la sociedad en la lucha contra la enfermedad.

La lepra en Argentina

En Argentina se detectan, en promedio, unos 300 casos por año desde el 2016. Si bien el número ha disminuido en más de un 30% en la última década en la región, el registro de casos de lepra continúa, por lo que resulta clave que los países sostengan las acciones contra la enfermedad.

En la provincia

Misiones según el Programa Provincial que funciona en el Hospital Dr. Pedro Baliña tuvo durante el año 2018:72 pacientes de los cuales 36 son nuevos casos de lepra (30 son multibacilares y 6 polibacilares ); de los 36 casos nuevos (14 pacientes son femeninos y 22 masculinos en edades que oscilan entre 16 y 72 años en las mujeres y 26 a 81 años en varones.

#ANGuacurari

Misiones - Salud
24 enero, 2020 18:51

Más en Salud

Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas

19 octubre, 2025 20:01
Leer Más

El programa «Mirar mejor» llega a Santiago de Liniers

14 octubre, 2025 16:37
Leer Más

Herrera Ahuad en Iguazú: “Misiones tiene que seguir reafirmando sus políticas sanitarias”

11 octubre, 2025 13:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,745,224

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Misiones fue reconocida por el bloqueo epidemiológico que está realizando en la prevención del dengue
Dos de Mayo: El municipio del centro de la provincia también se suma en la lucha contra el dengue