• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Gobierno

El gobernador Herrera Ahuad firmó el convenio para la creación de la primera Fábrica Argentina de Sensores IOT en Misiones

El gobernador Herrera Ahuad firmó el convenio para la creación de la primera Fábrica Argentina de Sensores IOT en Misiones
20 diciembre, 2019 18:15

Esta mañana el Gobernador participó en la firma del convenio para la creación de la primera Fábrica Argentina de Sensores IOT en Misiones. “Buscamos satisfacer la demanda de este tipo de tecnología, promover la creación de empleo calificado y la comercialización a nivel nacional e internacional”, indicó Herrera Ahuad.

En el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes, el Gobernador Oscar Herrera Ahuad presidió la ceremonia de firma del acuerdo preliminar para la creación de la primera Fábrica Argentina de Sensores IOT en Misiones. Se producirán nanosensores en Misiones para cubrir la demanda educativa en el área de robótica y tecnología.

Durante la rúbrica del acuerdo acompañaron al Gobernador el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el presidente de Marandú, Marcelo Rodríguez; el diputado Lucas Spinelli y los representantes de Smart Cultiva -empresa a cargo del proyecto- Martín Bueno y Evelin Ebene.

Con el apoyo a este tipo de iniciativas el Gobierno provincial busca satisfacer la demanda de este tipo de tecnología y promover la creación de empleo calificado. En ese marco destacó Herrera Ahuad la visión del Ingeniero Carlos Rovira: “Había que ser muy audaz, inteligente estadista, con una visión muy clara del futuro allá por el año 2001, pensar que 19 años después Misiones iba a tener la oportunidad de revolucionar a la Argentina en materia de innovación y de tecnología”, indicó.

En esa misma línea explicó el mandatario que, “es importante cuando a la política se la piensa de esta manera, estratégica, con proyección, sabiendo que todo lo que se desarrolla va a formar parte de un beneficio para toda la humanidad”. Y agregó que Misiones tiene cerca de un millón de kilos de sustancias grises y blancas en jóvenes menores de 18 años, “tamaña maquinaria neurocientífica de desarrollo y eso es lo que hay que poner en marcha”.

Asimismo, indicó el Gobernador que “estamos asistiendo hoy a una visión de políticas públicas que están transformando la realidad de nuestra provincia. Allí está la visión del estadista, la enorme oportunidad que tenemos los misioneros de instalarnos en la industria del software, de la tecnología, del desarrollo, de las placas y del chip”. Al tiempo que destacó el desarrollo que se genera desde el punto de vista educativo, tecnológico, pero también de la industria en la provincia.

El acuerdo fue rubricado por la Cámara de Representantes de la provincia, el Polo TIC Misiones, el ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Marandú Comunicaciones y la empresa de desarrollo de software SmartCultiva.

Herrera Ahuad indicó también que estos proyectos colaborativos van a funcionar en tanto y en cuanto el producto se adapte a nuestra provincia, a lo que necesitamos los misioneros y ese es otro desafío en puerta. “Hay un cambio de paradigma en Misiones y somos los responsables. El ‘tenemos que hacer’ tomó esta mesa de trabajo y hoy tiene su primer resultado”.

La Plataforma Guacurarí en Google

Por otro lado, el Gobernador explicó que Google se ha acercado para charlar sobre las plataformas educativas. “Le pusimos en claro que Misiones no va a aceptar enlatados, y nuestra condición fue que la Plataforma Guacurarí debía ser parte. La respuesta de Google fue incorporarla”, dijo y puso como ejemplo estas negociaciones para poner en valor lo que se viene desarrollando en la provincia desde hace varios años.

Antes de despedirse pidió el compromiso de todos en esta tarea, porque “son tiempos difíciles, complejos pero con la inteligencia intacta de tener una conducción que nos lleva a los objetivos trazados, con seguridad, con leyes y con presupuesto” remarcó.

#ANGuacurari

Posadas - Gobierno
20 diciembre, 2019 18:15

Más en Gobierno

PASSALACQUA SUPERVISÓ LOS OPERATIVOS DE ASISTENCIA EN LA ZONA DEL SINIESTRO VIAL DE CAMPO VIERA

26 octubre, 2025 13:52
Leer Más

El contraste entre la cercanía del Estado misionero y el abandono del gobierno nacional

25 octubre, 2025 16:23
Leer Más

Hugo Humeniuk: «Perdimos el rumbo en Juntos por el Cambio y encontramos cobijo en la Renovación”

23 octubre, 2025 12:02
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,775,339

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

A través del diálogo sincero en Apóstoles se cierra un conflicto de años
Mesa de Diálogo Permanente en salud: Alarcón se reunió con los referentes de los gremios provinciales