• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Eldorado -

Campaña Estrellas Amarillas: El domingo es el día mundial de las víctimas de tránsito

Campaña Estrellas Amarillas: El domingo es el día mundial de las víctimas de tránsito
14 noviembre, 2019 9:31

Todos los años el tercer domingo de noviembre el mundo conmemora a las víctimas del tránsito, por eso este domingo a las 17:45, la asociación civil Estrella Amarillas convoca a los eldoradenses a una caminata por las veredas de la costanera, entregarán folletos y autoadhesivos que profesan “Depende de vos no sumar otra estrella al cielo”, el objetivo es concientizar a la comunidad de la prudencia vial.

El martes 19 a las 19:00 en la parroquia San Miguel del km 11, a las 20:00 realizarán una misa especial para recordar a las víctimas que perdieron su vida en un hecho de tránsito.

Maby Araujo, referente provincial de la asociación civil Estrellas Amarillas, trabaja en manera conjunta con la Asociación Nacional de Redes de Familiares Víctimas de Transito. Hace 12 años perdió a su hijo Ivo, quien en ese momento tenía 15 años y fue víctima de un hecho de tránsito donde perdió la vida, desde entonces trabaja incesantemente para crear conciencia.

En entrevista con Radio Génesis, explicó que la estrella amarilla no es un ícono que indica el fallecimiento de una persona en siniestro de tránsito, sino que es la manera de representar que allí hubo una víctima de “un hecho de tránsito, mal llamado accidente” porque no falleció por negligencia propia sino por imprudencia de un tercero.

“Es muy difícil para los que estamos en esto explicar a los familiares, porque ellos piensan que si hubo una muerte por un hecho de tránsito se puede pintar una estrella, todos quisiéramos recordar a un familiar que se fue sin importar la causa, pero el objetivo principal de esta campaña nacional es justamente pintar las estrellas amarillas con una víctima fatal inocente, no a aquellos que han sido protagonista de su propia muerte”, detalló.

Pocas personas conocen que la razón de las estrellas amarillas no son un homenaje sino una manera de concientizar a los conductores. A partir de 2011 Vialidad Nacional prohibió pintar las estrellas sobre la calzada de rutas nacionales en todo el país. Actualmente reglamentó una cartelería específica que es vertical y que posee los colores clásicos de las señalética tradicionales.

Para colocar estos carteles la asociación debía presentar muchos requisitos que generaban vulnerabilidad en la intimidad de los familiares de las víctimas, luego de una ardua negociación llegaron a un acuerdo donde deben completar un formulario policial con ciertos datos y es firmados por familiares y directivos de la asociación. Este prontuario lo aprueba la Agencia de Seguridad Vial que es la encargada de diseñar el cartel y colocarlo en el lugar exacto donde se produjo el suceso.

En 2012 el ejido municipal aprobó una ordenanza que acepta que en las calles asfaltadas donde hubo una victima puedan pintar las estrellas; el proceso se realiza con custodia de la dirección de tránsito del municipio y de la policía provincial. Si la calle es terrada, colocan un cartel reglamentado por vialidad nacional ajustándose a las reglas del municipio.

Maby perdió a su hijo en la ruta nacional Nº12 y recién el 2018 Vialidad aprobó la estrella que lo representa. La madre contó con la voz quebrada que “aprendió a vivir con el dolor de la perdida” y que luego de enojarse con Dios por el arrebato aceptó que “tiene una misión para él”.

“Llegás a tu casa hay un espacio vacío en la mesa, una cama vacía, un ropero lleno de ropa, hay una batería que ya no suena, no quiero ni soy víctima, pero como en mi caso hay muchísimos casos, de padres de familias, hijos, tíos, abuelos que no tienen solución. Desde el momento que mi hijo se fue volvimos del cementerio y tome el lugar de él en la mesa, mi hija tenía nueve años y me dijo, mami porque te sentas ahí, ese no es tu lugar. No quería que mis hijos, ni mi esposo vieran el vacío, entonces tome su lugar y hasta el día de hoy lo ocupo, Dios quiera a nadie le pase, es un dolor que lo llevas de por vida, es un pedazo tuyo que se fue”, expresó Maby.

Recobrando el aire agregó que ella se reconstruye “mirando a los ojos de sus hijos y su familia”, porque saben que siempre están para apoyarla. Para ella ni las palabras, ni los abrazos valen sino simplemente la presencia del otro “saber que entiende el dolor”. Por ellos es que formó esta asociación y convoca a las personas que han perdido a un familiar en un hecho de tránsito, para darse fuerzas unos a otros.

“Cada vez que pasan acontecimientos de esta naturaleza nos destruyen, volvemos a revivir todo y nos planteamos qué pasa en la sociedad, por qué no tenemos un minuto de conciencia, somos responsables”, afirmó Maby con incomprensión y a la vez impotencia en su voz.

Entre 2007 y 2008 salió el código de nocturnidad, que multa a las personas que manejan alcoholizadas, comentó que hubo reclamos de parte de la comunidad que manifestaban que el código limitaba “la vida social”.

Con respecto a esto, la referente de Estrellas Amarillas opinó: “No se dieron cuenta que están cuidando a sus hijos, que a partir de ahí hay menos personas alcoholizadas al volante. Que se multa exageradamente porque están cuidando la vida de los demás. Este código cuida principalmente a nuestros hijos adolescentes que no tienen conciencia porque creen que todo está bien”.

#ANGuacurari

 

Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis

Eldorado

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Eldorado -
14 noviembre, 2019 9:31

Más en Novedades

Apóstoles recolectó cerca de tres toneladas de residuos electrónicos en una jornada ambiental exitosa

21 agosto, 2025 17:49
Leer Más

Atlético Concepción, el club más antiguo de Misiones, celebró su 129º aniversario

21 agosto, 2025 17:44
Leer Más

Con más de 60 empresas, inauguraron la Expo Inclusión Argentina

21 agosto, 2025 14:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,481,438

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Las escuelas técnicas celebran su día con demostraciones de trabajos de alumnos
Inscripción Taller «Generación de ideas para emprender»