• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Eldorado - Agricultura Familiar

Expectantes con la apertura del Mercado Concentrador de Eldorado

Expectantes con la apertura del Mercado Concentrador de Eldorado
15 octubre, 2019 9:26

La posibilidad de inaugurar el edificio del Mercado Concentrador de Eldorado, en los próximos meses, mantiene expectantes a los productores rurales y artesanales de la zona. Es un doble beneficio que también incluye a los consumidores, porque facilita el acceso a productos hortícolas, carnes, picles, dulces, panificados sin intermediarios. El edificio, qué está en construcción, es igual al existente en Posadas y Puerto Rico y formará parte de la red que se constituirá en las principales ciudades de Misiones.

“Es una apuesta fuerte del Estado que en un contexto general de crisis invierte para crear posibilidades de desarrollo para los productores y facilitar el consumo sin intermediación”, opinó el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Ricardo Maciel, durante una visita para conocer sobre el avance de la obra, mantener reuniones con los productores y recorrer los emprendimientos para cubrir la futura demanda.

El predio donde se construye el Mercado, está ubicado en el kilómetro 4 sobre la avenida San Martín de Eldorado. Antes era un secadero de yerba mate que en los 90 -por la crisis económica- fue a remate. Luego lo adquirió la Cooperativa de Electricidad de Eldorado (CEEL) y, posteriormente, pasó a manos del IFAI para darle el destino próximo a inaugurarse.

La obra comenzó hace un año y ahora se trabaja en la adecuación del lugar para los más de cien productores agropecuarios y artesanos que agrupará. Maciel comentó que muchos de los que incursionan hoy en la horticultura son trabajadores rurales forestales, que fueron desplazados por la mecanización de las tareas. Ellos se convirtieron en productores que reciben capacitación para que puedan producir y abastecer de forma continua el punto de venta. En la zona del Alto Paraná, Maciel observó que no hay cultivos anuales, la mayoría son perennes como la forestación, yerba mate, citrus y ganadería. También la producción era ínfima, por lo que ahora trabajan en la readecuación de las huertas para atender la demanda.

Visita a productores
En la misma ocasión, Maciel y su equipo visitaron a un productor con una estructura no muy desarrollada de su huerta domiciliaria que hace la distribución y venta en bicicleta y que obtiene diariamente unos 1.000 pesos. También a otros que recién empiezan en el rubro y que nunca antes trabajaron en la chacra, pero se mostraron entusiasmados y expectantes porque “genera buenos ingresos”, coincidieron.

Además, recorrieron el emprendimiento de Marcos Ochoa, que vive en Puerto Pinares. A diferencia del otro productor, la familia Ochoa cultiva bajo invernáculo pepino, tomate, morrón y berenjena, y verduras de hoja a la intemperie. Después de asistir a los cursos de capacitación, brindados por el IFAI, anhela ampliar y tecnificar más.

“Tenemos un cuarto de hectárea, que lo aprovechamos a pleno y ya nos quedó chica. Mi idea es hacer cultivo hidropónico, porque en un espacio donde se puede plantar tres mil plantas de lechuga en el suelo, a través del sistema hidropónico pueden crecer 9.000 plantines”, comentó Ochoa.

La capacitación brindada por el IFAI no sólo tiene que ver con la producción, sino también con la manipulación de alimentos y la logística del transporte. “También los ayudamos en el registro que los habilita como productores para que su estructura de producción esté a la medida de la oferta que van a tener”, explicó Maciel. A los mercados concentradores ya existentes en Posadas y Puerto Rico, y lo que están en construcción (Eldorado y Oberá), luego se sumarán otros similares en Puerto Iguazú, San Vicente y Leandro N. Alem.

#ANGuacurari

Eldorado - Agricultura Familiar
15 octubre, 2019 9:26

Más en Agricultura Familiar

Candelaria se posiciona como el primer municipio en Misiones en impulsar una Secretaría de Agricultura Urbana

21 agosto, 2025 10:18
Leer Más

Productores de Campo Viera recibieron capacitación sobre cultivo de hongos comestibles

19 agosto, 2025 14:24
Leer Más

Jardín América tendrá su “Plaza Dulce”

26 junio, 2025 11:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,762,902

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Red de Mujeres de la Concordia homenajeó a las madres en un multitudinario evento
Gastón Pauls e Ingrid Grudke formarán parte del Jurado del Movilfest 2019