• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Eldorado - Educación

Jóvenes eldoradeses representarán a la provincia en la Olimpiada Argentina de Biología

Jóvenes eldoradeses representarán a la provincia en la Olimpiada Argentina de Biología
3 octubre, 2019 20:46

El Instituto Familiar Gumercindo Esquivel fue la única escuela que clasificó en la provincia para participar en la “Olimpiada Argentina de Biología” que tendrá lugar en Río Cuarto, Córdoba, el 11 y 12 de octubre.

Se presentaron 500 escuelas de las cuales clasificaron 53 y el Instituto obtuvo el lugar Nº33.

Viajaran el 8 de octubre los tres finalistas de la competencia Daniel Duarte de 1º año del secundario, Ariana Balbuena y Valentina Carteau de 2º año. Todos participan por primera vez del certamen. Serán acompañados por dos docentes de la asignatura, entre ellas la profesora Adriana Benítez.

Para participar a nivel nacional los chicos tuvieron que sortear varias instancias, primero rendir un examen “institucional”, es decir dentro de su establecimiento escolar, de allí surgen los tres participantes que compiten en las siguientes instancias que son, la etapa zonal que es “interinstitucional” en la que participa todas las escuelas de la ciudad y luego la instancia “provincial”. Los contenidos de las pruebas son establecidos por la Universidad de Córdoba.

En Rio Cuarto deberán rendir un examen teórico-práctico, el segundo deberán desarrollarlo en un laboratorio, es importante destacar que la modalidad de competencia es en equipo.

“Desde chica me gustó la biología, porque me genera curiosidad, nosotros vemos por fuera todo lo que es la naturaleza, los seres vivos pero siempre quise investigar cómo se forma, su funcionamiento, en qué se basa. Y cada día me gusta más”, comentó Ariana.

Además la joven contó que en el examen le preguntaron acerca del sistema reproductor femenino, masculino, genética, etc. Fueron cerca de 50 preguntas a desarrollar, multiple choice, a completar, dibujar y armar cuadros.

“Nos preparamos mucho, fuimos a rendir y la evaluación era muy compleja pero gracias a mis compañeros pudimos rendir y salió todo bien”, expresó la joven.

Por su parte, Valentina contó que estudian de libros que piden en la biblioteca y que “no podía creer que habían llegado a instancia nacional”, en referencia a esto afirmó: “Ahora la responsabilidad es mayor porque al ser los únicos de Misiones en el nivel uno, es mucha la presión porque representamos a la escuela, al Eldorado y a la provincia”.

El año pasado descubrió su interés por la materia ya que “no le constaba entender los contenidos” además evaluará la posibilidad de realizar una carrera universitaria con orientación en biología. Daniel, también hablo sobre sus intereses y comentó que en sexto grado comenzó a gustarle ciencias naturales y que este año la profesora Adriana le propuso participar en las Olimpiadas. “Al principio estudiaba poco, después empecé a estudiar más y cuando clasifiqué le di más importancia y estudié más todavía”, dijo el joven con entusiasmo.

La docente que los ha acompañaron en todo este proceso, Adriana Benítez expresó: “Es importante que los chicos puedan participar porque saben mucho y hay que aprovechar eso e incentivarlos”.

Además explicó que en los ganadores que resulten de la competencia en Río Cuarto obtendrán: 1º puesto, medalla de oro; 2º puesto, medalla de plata; y el 3º puesto, medalla de bronce. Además los alumnos mejores posicionados estarán en condiciones de participar en la instancia Iberoamericana.

La organización de las olimpiadas financia los pasajes, el alojamiento, el almuerzo y la cena de los asistentes y profesores tutores, este dinero será reintegrado luego de la competencia por lo que han conseguido ayuda económica del Instituto y de la Municipalidad.

#ANGuacurari

Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis

Eldorado

 ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Eldorado - Educación
3 octubre, 2019 20:46

Más en Educación

Misiones fortalece la investigación educativa con un nuevo encuentro provincial

21 octubre, 2025 19:46
Leer Más

Más de 600 docentes de nivel inicial se encontrarán en Oberá para el 1° Simposio de Primera Infancia

21 octubre, 2025 10:26
Leer Más

En Alem, el Presupuesto Participativo se consolida como modelo de gestión para futuros profesionales del IMES

21 octubre, 2025 9:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,752,769

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Plan de obras previsto para este año en Azara
Se presentó el libro «La empresa Domingo Barthe» del Dr. Alberto Daniel Alcaráz