• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
    • Lucas Romero Spinelli: «Carlos Rovira tenía razón, el PRO quiso condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota segura»
  • Generales
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
    • Conciencia y compromiso ambiental: Exitosa jornada por el Día del Medio Ambiente en el IEA N.º 10
    • La claridad de la tierra
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
    • Misiones vivió un fin de semana turístico exitoso con ocupación plena
    • Puerto Libertad Impulsa el Turismo Sostenible con Enfoque en el Turismo Rural
    • Finalizó el Posadas Rodante
  • Deportes
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
    • Juegos Deportivos Misioneros 2025: Las inscripciones están abiertas en todos los municipios de la provincia
    • Ruiz de Montoya participará de los «Juegos Deportivos Misioneros 2025»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

El Proyecto de revalorización de la Identidad Misionera recuperó de raíz cada pueblo misionero

El Proyecto de revalorización de la Identidad Misionera recuperó de raíz cada pueblo misionero
27 junio, 2019 16:24

Con el objetivo de fortalecer y revalorizar nuestra propia identidad, la de cada pueblo y municipio de Misiones, desde Vicegobernación se impulsó el Proyecto de Revalorización de la Identidad Misionera hace casi ya dos años, y los resultados ya son evidentes.  


“Es un programa que puso en funcionamiento la gestión actual del Dr. Herrera Ahuad y no podría ser factible si los municipios no colaboraran, porque la intención es trabajar en el terreno, en cada localidad y municipio y en contacto directo con la comunidad”, explica Adrián Damiani, responsable de la gestión. Agrega que la iniciativa nace para contrarrestar las antiguas prácticas que llevaban todo armado y la gente no lo sentía como propio; ahora se trabaja en la confección de la bandera, del escudo, de la canción, todo con la gente del pueblo, y se corona con la posibilidad de hacer un mural en la entrada o en algún lugar importante donde se pueda enarbolar la bandera de Argentina, la de Misiones, y la bandera de su propio municipio.

 

El proceso colectivo se inicia con un contacto directo con el intendente municipal, a quien se le solicita que impulse una convocatoria abierta a todos los sectores de su comunidad, no importa la edad, trabajo o formación, lo importante es que se sientan parte y hagan suya la idea. A ellos se suma el equipo de trabajo del proyecto integrado por músicos, diseñadores, especialistas en grafiado en murales y técnicos, pero la consigna es que el cantante sea del pueblo, que los músicos sean del pueblo. Los chicos entregan dibujos para el escudo y la bandera, se digitalizan y se retocan técnicamente para convertirlos en sólidas propuestas; y la elección final es por la votación es con gente del pueblo y del estado provincial. A lo largo de estos casi dos años de existencia, quedaron en el camino anécdotas que se convirtieron en pequeñas historias que ponen de relieve el impacto que logra el proyecto en cada comunidad, la emoción y el orgullo que despierta confirman lo acertado de la decisión.

Cuenta Damiani que es grande y evidente la satisfacción que manifiesta la gente por tener su propio escudo, su propia bandera y canción. Recuerda que la intendente de Profundidad, por ejemplo, dijo que “pasaron 134 años para poder tener esta oportunidad y no es menor, porque nunca pudimos tener nuestra propia identidad”. Y hoy Profundidad cuenta con su escudo, bandera y canción como otros municipios con los que se viene trabajando.
El proceso de revisar las raíces buscando lo que identifica permitió descubrir otra historia de Misiones que no todos conocen, inclusive ni los mismos integrantes del pueblo. En Loreto, por ejemplo, descubrieron que existe una palmera autóctona que hoy ya es parte del nuevo escudo, investigaron por qué el arroyo lleva ese nombre e incluso por qué el pueblo se denomina de ese modo.

“En Caá Yarí descubrimos que el pueblo se llamaba originalmente Pueblo Azul y que los carros tenían matrícula revisando un libro que estaba bien guardado. Así es como en cada caso, el proceso lleva a develar la historia de cada pueblo, a tomar conciencia de que cada uno tiene su identidad, una historia y eso es lo importante”.

Para Damiani los resultados están a la vista y demuestran que el objetivo inicial del proyecto recupera lo que con tanto bombardeo foráneo se estaba perdiendo: la esencia de cada comunidad, sus raíces, su historia, y lo pone de manifiesto en una canción.

 

#ANGuacurari

 

Misiones - Gobierno
27 junio, 2019 16:24

Más en Gobierno

Julio Barreto: “Poder recibir a la 8ª Cumbre de Gobernabilidad y Democracia generará un movimiento económico sin precedentes para Montecarlo”

30 junio, 2025 16:08
Leer Más

Passalacqua anunció el Programa Ahora Patentamiento con reintegros para la compra de vehículos

30 junio, 2025 10:43
Leer Más

EL CÓDIGO PARA GESTIONAR EN EL CAOS

29 junio, 2025 13:56
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,338,218

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Nuevas señalizaciones en San Javier
La educación está siempre presente en la gestión municipal de Cerro Azul