• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Zona Norte del Campeonato 2019 de la Liga Nacional de Robótica se realiza en Misiones

Zona Norte del Campeonato 2019 de la Liga Nacional de Robótica se realiza en Misiones
15 junio, 2019 17:12

Participan 260 competidores con 60 robots homologados, en las categorías de fútbol, laberinto, carreras, sumo y minisumo; correspondientes a las provincias de Tucumán, Salta, Chaco y Misiones. De cada categoría, se seleccionará un participante que pasará a las próximas instancias zonales e interzonales.

El certamen tiene lugar en la Escuela de Robótica de Misiones, donde su coordinadora, la secretaria legislativa a cargo de la Unidad de Gestión en TIC, Soledad Basualdo, dio la bienvenida a participantes, a legisladores, autoridades provinciales y municipales, y representantes de sectores vinculados a los ámbitos de la educación y de la empresa.

Luego, José Campos, uno de los jueces del campeonato de la Liga Nacional de Robótica, expresó que esta competencia “es una excusa para que nos juntemos todos y podamos plasmar el conocimiento, la iniciativa y la innovación en robótica” y dijo que buscan “que todos los chicos puedan desempeñarse de la mejor manera, siempre en compañerismo, en un ámbito agradable”.

Auguró “que la liga sea en todas las provincias y que el día de mañana podamos tener algo que sea magno y todos podamos compartir esta experiencia tan agradable, que es la robótica”.

También consideró que “podemos llegar a ser los mejores de Latinoamérica”, porque “Argentina tiene mentes increíbles”.

Marcelo Rodríguez, responsable de Marandú Comunicaciones, afirmó que “la competencia es importante para poder mostrar todo lo que se viene haciendo desde hace rato; vemos la creatividad, el ingenio y la imaginación puesta en los robots, y ser sede nacional muestra lo que Misiones viene desarrollando en robótica educativa y en educación disruptiva”.

Celia Kozachik, presidente de la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones, anunció que todas las empresas asociadas a dicha organización van a incorporar los proyectos de la Escuela de Robótica.

La presidente de la Comisión de Educación, María Inés Rebollo, habló en nombre de la Cámara de Representantes, que preside Carlos Rovira, “quien promueve permanentemente acciones que nuclean a los jóvenes”, aseguró.

Para la diputada, en Misiones, “la gestión estatal y la privada van de la mano”. Aseveró que la Legislatura provincial tiene una particularidad: “salimos a comunicarnos, es dinámica, nos movemos”, expresó.

“La Escuela de Robótica nos llevó a que la tecnología, con la metodología disruptiva y la humanización, nos permita trabajar empáticamente”, dijo.

“Con mentes vanguardistas, no importa la edad, seguimos acompañando los procesos de cambio históricos para la provincia de Misiones”, destacó la legisladora.

El presidente del Instituto de Previsión Social, Carlos Arce, señaló dos conceptos: emoción y agradecimiento, “porque más de 1500 chicos deambulan por acá -refiriéndose a la Escuela de Robótica- en forma totalmente gratuita,y emociona que nuestros hijos vengan, aprendan y hoy puedan competir en una liga nacional”.

Dijo sentirse “identificado con la política de Estado educativa de nuestro gobierno provincial, que ha logrado leyes de educación que son puntas de lanza en el país”.

“Eso es vanguardia, pero también fuimos la provincia que logró el 66 por ciento de egreso secundario”, duplicando la media nacional, y “esto hace más potencial la educación de nuestros niños misioneros”, concluyó.

 

#ANGuacurari

Misiones - Educación
15 junio, 2019 17:12

Más en Educación

Publicación del Curso Autoasistido «El Sufragio en la Argentina: del voto tradicional a la Boleta Única»

17 octubre, 2025 13:29
Leer Más

El INET Destaca el Éxito y Compromiso de las Aulas Talleres Móviles

17 octubre, 2025 11:14
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,736,394

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Escuela de Robótica de Misiones y la Facultad Regional La Rioja de la UTN firmaron un convenio para mejorar la calidad educativa
Dudek acompañó a escuelas que participan del campeonato de robótica