• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Pedro - Cultura

El proyecto “San Pedro y su Patrimonio” está finalizando su primera etapa

El proyecto “San Pedro y su Patrimonio” está finalizando su primera etapa
3 junio, 2019 14:01

El Museo Cacique Bonifacio Maydana (CBM), la Biblioteca Popular Thay Morgenstern, el Instituto Superior San Pedro, junto a la Facultad de Ciencias Forestales dependientes de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), llevan adelante el proyecto “San Pedro y su Patrimonio”, en el marco de la convocatoria Universidad, cultura y Sociedad de la Secretaría de Políticas Universitarias.

Los participantes establecieron en la planificación dos etapas, la primera consiste en la adecuación de los cráneos y de los ofidios (serpientes), y el armado de dos xilotecas (muestra de maderas del monte misionero); y la segunda es la de establecer muestras permanentes en el Museo y en el Instituto Superior San Pedro, con planificaciones educativas utilizando el Ciclo de indagación a las visitas guiadas para los colegios. La misma sería inaugurada en el mes aniversario de San Pedro.

En el caso de la adecuación de los cráneos, la estudiante de la carrera de Guardaparques (TUG) Aymará Rivero explicó, lo que hicimos “fue la limpieza como consecuencia del mal mantenimiento” y después se clasificaron los cráneos en sub colecciones “de aves, los que pertenecen al museo y por otro una colección privada que va a ser destinada al Instituto San Pedro”.

Para lograr una conservación estable de las serpientes debieron, en palabras de la estudiante TUG, Valeria López, “cambiar de frascos y colocarlas con líquido nuevo, las lavamos y cepillamos para que se le note los patrones de los dibujos”. Sin embargo, a las serpientes encontradas muertas realizaron el procedimiento de fijación que consiste en “colocarles formol a los largo del cuerpo y se las dejo en el frasco en la posición que van a quedar”.

Por su parte el estudiante TUG Elías Sigura, además se encargó del acompañamiento en la búsqueda de muestras para el armado de la xiloteca, la cual están en la etapa del “acopio y recolección de muestras en los aserraderos o en lugares habilitados para el aprovechamiento forestal nativo, utilizando despuntes”. Para armar una xiloteca “las maderas tienen que tener cortezas, se tiene que ver el cerne”, es decir, “todas las partes de las madera”. En este punto, se contó con el acompañamiento y aval del Ministerio de Ecología y RNR, a través de la Delegación de Bosques y AMIRBY, siendo la Reserva de Biosfera Yaboty, uno de los lugares donde se obtuvieron muestras.

 

El proyecto tiene como director al Lic. Jerónimo Torresín y la coordinación de la Téc. Mariana Palma. Los becados TUG Aymará Rivero, Valeria López y el estudiante de ingeniería forestal Pedro Villalba y del Profesorado de Biología, Erwin Figueras; y por parte de la Biblioteca participa como becado Elías Sigura, estudiante TUG.
El proyecto, también contempla la formación de recurso humano para llevar adelantes las etapas del proyecto y ser gestores en proyectos de extensión universitaria. En la primera etapa, se realizaron 5 capacitaciones, con reconocidos disertantes en su temática de trabajo.

Datos:
Cráneos:
• 30 cráneos de la Colección del Museo
• 30 cráneos para la Colección del Instituto
• 13 cráneos de aves

Ofidios:
• 24 víboras de la Colección del Museo
• 17 víboras de la Colección del Instituto
Maderas:
• 40 muestras de especies nativas para la xiloteca, pero continúan con la recolección porque el objetivo es llegar a 75.

#ANGuacurari

 

Leonardo Settecase – Elias Sonma / REC MULTIMEDOS

San Pedro 

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

San Pedro - Cultura
3 junio, 2019 14:01

Más en Cultura

Oberá en cortos se pone los largos y por primera vez abre la convocatoria a largometrajes

6 mayo, 2025 11:39
Leer Más

Posadas se suma al Día Internacional del Jazz con música, feria gastronómica y espacios de encuentro

28 abril, 2025 23:56
Leer Más

Las colectividades comienzan a presentar a sus nuevas representantes

25 abril, 2025 8:04
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,153,847

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Amplio triunfo de Waldemar Wolenberg en Alem 
San Pedro: Ganó Dos Santos