La subsecretaria de Primera Infancia del Ministerio de Desarrollo Social de Misiones, Paula Schapovaloff, realizó un balance del año y destacó el crecimiento de la matrícula en los espacios gratuitos, el acompañamiento de las familias y el compromiso del equipo interdisciplinario, pese a la falta de apoyo nacional.
«Lo que podemos decir de este año es que fue sumamente positivo. Creció muchísimo la matrícula en cada espacio de primera infancia en la provincia, no solo en Posadas, donde ahora tenemos un espacio que aumentó muchísimo la matrícula porque estos espacios son gratuitos donde se les brinda el desayuno, colación, almuerzo y los preparativos para la etapa escolar desde salita de 2. La atención abarca desde bebés de 45 días hasta sala de 3, y en caso de que algún niño necesite un año más, se le permite sin inconvenientes», destacó en diálogo con Radio Chimiray para ANG, Paula Schapovaloff.
En esa línea, subrayó que “fue un balance sumamente positivo, con mucha actividad fuera de los espacios, y los del interior también han crecido”. Sin embargo, reconoció que “Nación no nos ha ayudado en lo más mínimo en lo que respecta a primera infancia. La provincia tuvo que salir a flote y lo hizo, como siempre, con un apoyo impresionante a las infancias. Y gracias a ese respaldo del Estado provincial pudimos seguir abiertos, sosteniendo estos espacios que son tan importantes para la primera etapa de nuestros niños”.
Asimismo, destacó que “es la etapa previa a la escolaridad: nuestros niños salen sabiendo contar, hablar y jugar. Son espacios que ayudan muchísimo al desarrollo neurológico y motriz”. En este sentido, valoró el trabajo del equipo interdisciplinario: “Estamos muy orgullosos del equipo que hemos formado. Hay tres psicopedagogas, una fonoaudióloga, una nutricionista y trabajadoras sociales. La verdad que estamos sumamente orgullosos de todo el equipo que se ha consolidado en estos dos años”.

Por otra parte, resaltó el acompañamiento de las familias: “Se pudo ver en la gala de fin de año la alegría de los padres, el compromiso y la participación con sus hijos, aun teniendo que trabajar. Nunca han faltado a una reunión, a una fiesta o a cualquier actividad con los niños. Los espacios estuvieron colmados de papás”.
Finalmente, Schapovaloff señaló que “en el territorio también fue un año muy productivo: pudimos recorrer otros espacios de la provincia, tener contacto con otras familias y acompañarlas en todo lo que es la madurez y el desarrollo de sus hijos, asistiendo siempre a cada familia que lo necesitó”. Y concluyó: “Fue un año sumamente positivo y de mucho trabajo, y esperamos seguir en esta misma línea”.
“Nuestros egresaditos aprendieron amistad, respeto, amor y valentía”
Gala de Fin de Año de los Espacios de Primera Infancia

El viernes por la tarde se realizó en el Instituto Montoya la Gala de Fin de Año de los Espacios de Primera Infancia. Participaron los niños de sala de 3 de los nueve EPI, quienes fueron los egresaditos de este ciclo.
La obra presentada se tituló El Principito y su recorrida por los mundos, una puesta en escena que transmitió valores como la amistad, el respeto, el amor y la valentía. “Son valores que aprendieron nuestros niños en su paso por los EPI”, señaló la subsecretaria de Primera Infancia, Paula Schapovaloff.

Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3
Apóstoles
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS