• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • El Coordinador General del Parque de la Salud Dr. Oscar Alarcón destacó la capacitación laboral y reivindicó el rol del Estado misionero en tiempos de crisis
    • Muestra de la Escuela de Teatro para Jóvenes
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • El Ministro de Turismo de Misiones participo del lanzamiento de la Feria de Turismo y respaldo político al INYM
    • Luzia Wieczorek es la Reina del Turismo de Iguazú 2025: El Certamen Recibe Reconocimiento Provincial
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
  • Deportes
    • Se viene la XIV Edición del Triatlón Aventura Montecarlo
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

CADENA GUACURARÍ

José Luis Pastori: “El Gobierno de Misiones entiende la importancia de ayudar al sector comercial porque genera empleo y es una inyección económica en la provincia”

José Luis Pastori: “El Gobierno de Misiones entiende la importancia de ayudar al sector comercial porque genera empleo y es una inyección económica en la provincia”
22 noviembre, 2025 13:47

El diputado provincial José Luis Pastori dialogó con la Cadena de Radios Guacurarí, donde repasó su tarea legislativa, analizó la situación del INYM tras el decreto nacional y evaluó las medidas adoptadas por el Gobierno de Misiones para contener a las familias a través de programas como los “Ahora”.

Pastori sostuvo que “la industria madre de la provincia es el sector agropecuario”, y dentro de él, la actividad yerbatera ocupa el lugar central. Recordó que el INYM “en sus inicios vino a solucionar un problema histórico sobre el precio de la yerba mate”, y cuestionó la decisión del Gobierno nacional de avanzar en la desregulación del organismo.

“Esta idea de desregular todo y dejar que el mercado equilibre la situación generó un despelote que nos hizo muchísimo daño. Fue un desastre para toda la economía de Misiones. Son medidas tomadas desde un escritorio en Buenos Aires, sin conocer la realidad de cada provincia”, criticó.

El legislador también lamentó que la desregulación le haya quitado al INYM su función esencial: “mediar entre el molino y el pequeño productor”.
“Fue lamentable y sin un fundamento real. Se destruyó un organismo que cuidaba al pequeño productor frente a los grandes molinos. Hoy diez empresas controlan el 90% de la industria yerbatera. Es un desconocimiento brutal de lo que realmente pasa en la Argentina”, afirmó.

Pastori respaldó sus críticas con datos económicas: desde diciembre de 2023 a la actualidad, la inflación acumulada supera el 190%, mientras que los salarios perdieron un 17,1% de poder adquisitivo en el sector privado y un 33% en el público. Indicó además que cerraron 19.000 empresas —unas 30 por día—, se perdieron 280.000 empleos registrados y la canasta básica subió un 180%.
A esto se suma, señaló, el incremento desmedido de tarifas: transporte (+852%), agua (+376%) y electricidad (+228%). También destacó que el Estado nacional redujo en un 89,5% las transferencias no automáticas a Misiones, afectando obras de infraestructura.

“Cuando decían que el ajuste lo iba a pagar la casta, nunca dijeron que la casta éramos los ciudadanos. Hoy la plata no alcanza: hay trabajadores formales que no llegan al día 15 de cada mes”, sostuvo.

En contraste, valoró las medidas adoptadas por el Gobierno provincial: “El Gobierno de Misiones entiende que hay que ayudar a un sector muy importante, generador de empleo e inyección económica, como es el sector comercial. El programa Ahora ayuda al comerciante a vender y al ciudadano a financiarse alguna necesidad. El Estado provincial sale con este tipo de medidas para contener y ayudar a toda la sociedad”.

Respecto al Presupuesto nacional, Pastori recordó que la administración Milei funciona desde su asunción sin un presupuesto actualizado. “El Estado argentino se maneja con el presupuesto 2023 y lo actualiza a su criterio. Es positivo que el Gobierno nacional haya decidido enviar un presupuesto para 2026, porque así las provincias saben qué les corresponde para inversiones y gastos”, dijo.
Sin embargo, lamentó que Misiones “no será beneficiaria de grandes obras de infraestructura”.

El monto destinado —2,4 billones de pesos— se concentra principalmente en sueldos y mantenimiento de edificios nacionales. “En infraestructura, solo figuran dos obras: la reparación de la Ruta Nacional 12, tramo Posadas–San Ignacio, y la finalización de la Ruta Nacional 105 hasta su empalme con la 12 y la 14”, detalló.

Pastori subrayó que, según los datos económicos, Misiones viene creciendo por encima de la media nacional en los últimos 20 años, gracias a la expansión industrial y comercial. Esto permitió que la provincia se ubique como la octava jurisdicción en recaudación transferida a Nación.

Finalmente, destacó la solidez financiera de Misiones: “Es una provincia equilibrada, que sostiene los programas Ahora y brinda ayudas permanentes al sector productivo. Desde 2003, el Gobierno de la Renovación hizo una ingeniería económica y financiera muy profunda para tener una provincia en orden y con un fuerte sentido social”.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

CADENA GUACURARÍ
22 noviembre, 2025 13:47

Más en CADENA GUACURARÍ

El diputado provincial Alejandro Arnhold destaca la importancia del diálogo, la cultura y la inversión pública en Misiones

22 noviembre, 2025 13:40
Leer Más

Aldo Muñoz: “En tiempos difíciles, la cercanía del Estado marca la diferencia en la vida de las familias”

22 noviembre, 2025 13:34
Leer Más

Víctor Vogel: «La provincia da las herramientas al colono, pero la nación debe impulsar políticas que favorezcan al productor, porque si el estado los acompaña, la economía se activa sola»

17 noviembre, 2025 18:56
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,881,247

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El diputado provincial Alejandro Arnhold destaca la importancia del diálogo, la cultura y la inversión pública en Misiones