En el barrio Manantiales, durante el acto de egreso de los cursos de peluquería y oficios impulsados por el equipo del doctor Oscar Herrera, el coordinador general del Parque de la Salud, acompañó a los vecinos y celebró el impacto social de estas iniciativas que brindan salida laboral inmediata.
“Es un gusto poder estar en contacto directo con la gente, con información clara, precisa, responsable y cercana”, expresó al valorar el trabajo sostenido durante el año por el equipo de capacitadores.
Subrayó que las egresadas y egresados “ya cuentan con una herramienta real para poder salir a trabajar, con una salida laboral rápida, contundente y necesaria en este momento difícil que vive el país”.
Alarcón destacó también el esfuerzo comunitario. “La gente colabora cuando ve que sus propios vecinos se preparan para salir adelante, en un contexto donde cualquier emprendimiento es fundamental para la familia”.
Agradeció al equipo docente que se desempeña “sin ningún tipo de remuneración, solo con el compromiso de darle a la comunidad una herramienta más para crecer y subsistir”.

«En Misiones tuvimos una gran gesta social el 26 de octubre”
Al analizar el escenario político, Alarcón reivindicó el trabajo realizado por el diputado nacional electo Oscar Herrera Ahuad, a quien consideró central en la campaña. “Hizo un enorme trabajo visitando cada rincón de la provincia para contar sus propuestas y defender a los misioneros en un país donde claramente no hay voluntad de acompañar al pueblo”.
En este sentido, remarcó que Misiones sostiene una política pública diferenciada, “Nuestra provincia tiene la responsabilidad de seguir trabajando todos los días en salud y educación”.

Salud pública de alta complejidad al alcance de todos
Desde su rol en el Parque de la Salud, Alarcón detalló los avances tecnológicos y la calidad de la atención en el sistema público.
Mencionó al Hospital Escuela como referencia regional, “Tiene el mejor resonador, el mejor tomógrafo, el mejor laboratorio de alta complejidad y el PET para diagnóstico oncológico. Servicios que en otros lugares requieren costos inaccesibles”.
A modo de ejemplo, señaló que “un tratamiento oncológico completo supera los 350 millones de pesos y es imposible de afrontar sin cobertura, pero en Misiones la salud pública garantiza acceso, tratamiento y seguimiento”.
También resaltó la continuidad de la innovación educativa: “La escuela de robótica y los programas de formación muestran que seguimos apostando al futuro, aun en tiempos complejos”.

“Una elección no define a una provincia”
Alarcón aseguró que el espacio político renovador se encuentra unido y fortalecido. “Estamos agrupados y con más compromiso que nunca para seguir brindando servicio, gestión y cercanía”.
Reafirmó la conducción política, “El equipo de la Renovación, con Carlos Rovira, Oscar Herrera, el gobernador y el vicegobernador, está firme para trabajar por el bienestar de los misioneros”.
Finalmente, sostuvo que el acompañamiento social continúa vigente, “Lo mejor que le pasó a Misiones es el movimiento misionerista. Agradecemos a quienes nos acompañaron y a quienes no, porque sabemos que en su interior reconocen que esta es la opción”, concluyó.

Notas, foto y redacción: Oscar Jara. Coordinación General: Walter López



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS