• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Passalacqua destacó el avance del Hotel Four Points By Sheraton en Iguazú y el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Chaco - Ecología

Tragedia: mientras Misiones se afianza como refugio clave del Yaguareté, en el Chaco habrían matado a Açaí, ejemplar símbolo del Impenetrable

Tragedia: mientras Misiones se afianza como refugio clave del Yaguareté, en el Chaco habrían matado a Açaí, ejemplar símbolo del Impenetrable
11 noviembre, 2025 19:06

La Fundación Rewilding Argentina confirmó la muerte de Açaí, la yaguareté liberada en El Impenetrable chaqueño, un hecho que generó conmoción ambiental en todo el país y reavivó el debate sobre la protección de esta especie en peligro de extinción. Mientras en el Chaco se investiga el caso como posible caza furtiva, Misiones consolida su posición como el mayor refugio del felino en Argentina, con políticas sostenidas que buscan garantizar su supervivencia.

Açaí había sido liberada el pasado 5 de octubre como parte del programa de reintroducción del yaguareté que llevan adelante la Fundación Rewilding Argentina junto con la Administración de Parques Nacionales y el gobierno chaqueño. Su muerte se habría confirmado luego de que el collar satelital que llevaba dejara de emitir señal el 25 de octubre y fuera hallado días después en el río Bermejo.

Desde la organización lamentaron el hecho y aseguraron que los datos del dispositivo podrían ayudar a identificar a los responsables. “Fue un hecho ejecutado por sicarios”, expresaron en un comunicado, en el que reafirmaron su compromiso con la reintroducción de la especie en el Chaco. El proyecto había comenzado en 2019, cuando se detectó al último macho silvestre de la región, Qaramta, y había logrado avances significativos, como el nacimiento del primer cachorro silvestre a inicios de 2025.

En contraste con la situación del norte chaqueño, Misiones continúa siendo el hogar de casi la mitad de los yaguaretés que sobreviven en el país. De los aproximadamente 200 a 250 ejemplares estimados en Argentina, más de 80 habitan en la selva misionera, uno de los últimos grandes bosques tropicales del continente y refugio natural del mayor felino americano.

El Gobierno de Misiones sostiene desde hace años una política activa de conservación, junto con diversas organizaciones. Entre las acciones más destacadas se encuentra la declaración del yaguareté como Monumento Natural Provincial, que le otorga el máximo grado de protección legal.

Además, la provincia implementó herramientas concretas como el Seguro de Protección del Yaguareté, que busca evitar represalias por ataques a ganado o mascotas, y el Plan de Repoblación en la Reserva de Biosfera Yabotí, una estrategia que apunta a aumentar la población del felino en áreas con condiciones óptimas de conservación.

El monitoreo permanente a través de cámaras trampa que permite conocer los movimientos y hábitos de los animales, información clave para diseñar políticas públicas y medidas de prevención. Estas herramientas también ayudan a promover la convivencia entre las comunidades rurales y la fauna silvestre.

En paralelo, la Fundación Rewilding Argentina avanza con su instalación en Misiones mediante la creación del Parque Alto Iguazú, en la península de Andresito. El proyecto, sobre 160 hectáreas, busca conformar un corredor biológico que conecte reservas y garantice la continuidad del ecosistema para especies amenazadas, entre ellas el yaguareté.

La presencia del gran felino en Misiones no solo simboliza la riqueza natural de la provincia, sino también el resultado de un trabajo conjunto entre el Estado, las ONG y las comunidades locales. Este esfuerzo coordinado permitió mantener una población estable y evitar la extinción local de la especie.

Lo ocurrido en Chaco refuerza la importancia de ese compromiso. Mientras otras regiones luchan por recuperar lo que alguna vez perdieron, Misiones demuestra que la conservación sostenida, la educación ambiental y el respeto por la naturaleza pueden convivir con el desarrollo humano, preservando al yaguareté como emblema vivo de la selva misionera.

Chaco - Ecología
11 noviembre, 2025 19:06

Más en Ecología

Firma de convenio entre Ecología y Aguas Misioneras

11 noviembre, 2025 13:39
Leer Más

El Ministerio de Ecología interviene tras denuncias por tala de árboles nativos

1 noviembre, 2025 14:01
Leer Más

Comienza la veda de pesca en Misiones

30 octubre, 2025 12:52
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,832,541

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Aldo Muñoz «Este reconocimiento de UNICEF nos indica que desde el Municipio de Apóstoles estamos haciendo un buen trabajo»
Barreto «El Misionero a nivel local y provincial sigue apostando fuertemente a la Renovación porque estamos cerca de la gente y damos respuestas»