El secretario de la Producción de Apóstoles, Juan Ramón Poterala, dialogó en exclusiva con la Agencia de Noticias Guacurarí (ANG) y brindó detalles sobre la segunda parte de las Jornadas Tecnológicas que formarán parte de la 47ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate.
“Estamos trabajando con la Mesa Interinstitucional en la segunda parte de las Jornadas Tecnológicas, que en este caso será áulica, porque la parte práctica ya se realizó en septiembre. El encuentro teórico se desarrollará el viernes 14 de noviembre, de 7:30 a 12 horas, en el Polideportivo II, donde se abordarán temas solicitados por los propios integrantes de la familia yerbatera. A partir de las inquietudes de productores e industriales se elaboró el temario de esta nueva edición”, explicó Poterala.
En relación con los temas que serán tratados, detalló: “Por primera vez se abordará el tema de la cosecha mecánica de yerba mate, una cuestión que, si bien aún no cuenta con la autorización del INYM, ya se está implementando. El segundo tema será agricultura de precisión, con el uso de drones y nuevas tecnologías, a cargo de técnicos del INTA. También se tratará la producción de yerba mate orgánica, con el objetivo de evaluar qué tan cerca están los productores de obtener la certificación correspondiente. Hay muchos interesados en producir yerba agroecológica y orgánica, ya que le otorga un valor agregado al producto”.
Además, mencionó que se incluirán exposiciones sobre agricultura regenerativa y huella de carbono en la yerba mate, junto al testimonio de un productor agroecológico que compartirá su experiencia.
«También se presentará el Convenio de Corresponsabilidad Gremial, a cargo del C.P.N. Horacio Ahede del INYM, un tema solicitado por los productores. Más tarde se abordará la innovación tecnológica y el valor agregado para lograr una mayor comercialización internacional, además de ideas y herramientas básicas para la exportación de yerba mate. Todos estos temas fueron seleccionados a pedido de productores e industriales”, destacó el funcionario.
Finalmente, Poterala indicó que la jornada está destinada a un público amplio del sector:
“Esta jornada está dedicada a productores, industriales, tareferos y, por supuesto, a estudiantes secundarios de las EFAs y escuelas técnicas, así como a estudiantes universitarios de carreras relacionadas con la producción. Los temas son realmente importantes para el presente y el futuro de la producción, industrialización y comercialización de nuestro producto madre”, concluyó.

Sandro Gazán – Éxito Fm – Apóstoles
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS