Con el objetivo de garantizar la protección de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) que se encuentran sin cuidados parentales en Misiones, continúa vigente la convocatoria para sumarse al Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo. Se trata de una iniciativa que parte de la Defensoría Provincial de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes que apunta a asegurar, en un ámbito familiar y comunitario, el derecho a la convivencia familiar, mediante la atención y cuidado a NNyA cuyos derechos han sido vulnerados. La coordinadora del Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo, Lic. Valeria Bongers hizo hincapié en los requisitos que deben cumplir las familias que estén interesadas en sumarse y explicó que “se debe tener más de 25 de años de edad, no contar con antecedentes penales, estar residiendo en la provincia de Misiones desde hace dos años o más, poder cumplir un apto psicológico, contar con ingresos económicos y acreditarlos, y sobre todo abrir su familia, su hogar y su corazón para poder alojar a estos niños, niñas y adolescentes en forme temporaria y transitoria”, subrayó. En ese sentido manifestó que “no es lo mismo que un niño pueda desarrollarse en un dispositivo de cuidado alternativo, a que pueda ser acompañado por una familia en su desarrollo físico, psicológico, social e intelectual de forma transitoria, hasta que vuelva con su familia de origen, se revincule con su familia extensa, o sea declarada su situación de adoptabilidad”, afirmó.
A su vez dio cuenta que “es importante que las familias cumplan con todos estos requisitos y estén registradas en el Sistema de Acogimiento Familiar, así, cuando la Justicia, el Ministerio de Salud provincial o alguna Dirección de Niñez y Adolescencia municipal requiera de una familia serán evaluadas. Nosotros confiamos muchísimo en Salud Pública y en los profesionales que están trabajando con nosotros cuando nos dicen que una familia es o no es apta”, expresó Bongers. Por otra parte comentó que “hay familias que han realizado varios acogimientos y teniendo en cuenta el artículo 11 de la Ley II-Nº36, hablamos de familias de apoyo o de acogimiento inmediato, que cumplen con todos los requisitos y que pueden hacer acogidas de hasta 10 días”, detalló.
En este año se está dando continuidad a las capacitaciones y jornadas informativas y en tal sentido, la licenciada expuso que “el año pasado capacitamos el 56 por ciento de la provincia con el objetivo de instalar el concepto de lo que es ser una familia de acogida. Este año estuvimos en Apóstoles, Montecarlo, San Vicente, Oberá, entre otras localidades, buscando familias para que se sumen al Registro Único de Familias Aspirantes al Acogimiento Familiar Alternativo (RUFAAFA)”, que funciona dentro de la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia. “En este sentido, días atrás estuvimos en Oberá realizando una capacitación sobre Salud Mental destinada al equipo sanitario. Esto fue parte de una tarea en conjunto que llevamos delante de manera constante con el Ministerio de Salud Pública de la Provincia”, añadió.
Cabe resaltar que los interesados en recibir más información sobre Acogimiento Familiar pueden contactarse vía WhatsApp al número 3765-013246, vía correo electrónico a familiadeacogidamisiones@gmail.com o se pueden acercar a la sede de la Defensoría Provincial, ubicada en calle Félix de Azara 2.560, casi avenida Mitre, en Posadas.

#ANGuacurari



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS