El próximo 10 de diciembre los legisladores provinciales asumirán sus bancas y por estos días muchos de ellos están visitando distintos municipios del interior de la provincia acompañando en actividades y escuchando a los vecinos en cada uno de los encuentros, un claro ejemplo es la joven electa Diputada Provincial Aryhatne Bahr, abogada y además diplomada en Derecho Laboral y Ciberdelincuencia, quien se prepara para asumir su banca.
“La verdad que esperando el día con mucha ansiedad, pero también con mucha responsabilidad y entusiasmo. Me toca integrar un grupo de trabajo diverso, con miradas distintas, donde el consenso y el trabajo en equipo van a ser clave. Creo que se viene un año muy interesante, donde vamos a tener que escuchar, debatir y construir. Venimos con una base muy sólida en materia de leyes y proyectos, y la idea es seguir fortaleciendo eso, impulsando normas que tengan impacto real en la vida de la gente” dijo la legisladora electa.

Además, resaltó “Mientras tanto, seguimos recorriendo la provincia, porque representar implica estar cerca, caminar los 79 municipios, escuchar y ver de primera mano qué necesita cada comunidad. La representación se construye en territorio, sabiendo corregir los descontentos que la gente nos marca y siempre buscando ser mejores representantes. El jueves por la tarde estuvo en la localidad de Puerto Piray acompañando el lanzamiento del Parlamento Estudiantil de esa localidad, donde también tuvo la oportunidad para charlar con los jóvenes.“Para mí es un orgullo. Este tipo de espacios permiten ver el interés real que tienen los jóvenes en involucrarse, algo que muchas veces no se visibiliza. Hoy los vi atentos, curiosos, participando, sobre todo con temas tan actuales como la ciberseguridad. Creo que es fundamental abrir estos ámbitos, porque los jóvenes tienen mucho para decir y aportar. Estamos para acompañar, escuchar sus ideas, sus proyectos, incluso sus reclamos. Agradezco al Concejo Deliberante de Puerto Piray por permitirnos ser parte de esta primera edición. La participación que vimos fue muy positiva. Los jóvenes tienen interés, tienen mirada crítica y tienen ganas de involucrarse. Espacios como este les permiten desarrollar habilidades de oratoria, debate, liderazgo y, sobre todo, los ayuda a entender cómo funcionan nuestras instituciones”.
Respecto como afrontará su tarea legislativa en la primera etapa desde el 10 de diciembre dijo “Voy a seguir profundizando un trabajo que ya venimos desarrollando junto al Ministerio de Educación, al Silicon y a distintos organismos, especialmente en temas vinculados a la ciberseguridad, la inteligencia artificial y las nuevas herramientas tecnológicas que se están incorporando a la vida cotidiana. Mi objetivo es acompañar ese proceso para que todas las instituciones y todos los sectores de la sociedad puedan adaptarse y aprovecharlo. En particular, quiero fortalecer el acompañamiento a los docentes, que hoy llevan adelante una tarea enorme en aulas atravesadas por dispositivos, entornos digitales y nuevas dinámicas de aprendizaje”.

Además, remarcó” Hay tres áreas que considero fundamentales y que van a guiar nuestro trabajo: educación, salud y seguridad. En cada una de ellas buscamos promover iniciativas que tengan impacto real en la gente, que sirvan, que se puedan aplicar y que respondan a las necesidades que vemos cuando recorremos la provincia. La idea es construir herramientas que sean útiles, que generen oportunidades y que ayuden a proyectar una Misiones preparada para el presente y para el futuro”.
Bahr es una de las caras nuevas de la renovación, que decidió sumarse a este gran equipo para defender el misionerismo, en este sentido destacó la gran apertura del Frente renovador.“Desde el primer día encontré apertura, acompañamiento y un trabajo colectivo real. Siempre que solicité una mano para avanzar con un proyecto, para gestionar alguna necesidad o para participar de actividades, hubo una respuesta. Y eso habla de un espacio que impulsa y que confía. También valoro muchísimo la apertura que existe desde las instituciones. Constantemente nos invitan a sumarnos a proyectos y actividades que se vienen desarrollando que tienen un impacto muy fuerte en la vida de la gente. Esa participación nos ayuda a construir desde la realidad, viendo lo que ya se hizo, lo que funciona, lo que falta y lo que se puede potenciar aún más. Hay mucho por hacer, mucho por aprender y mucho por escuchar. Pero estoy muy agradecida de poder transitar este camino dentro de un espacio que no solo te deja participar, sino que también te sostiene y te impulsa a crecer”.




Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS