
El director de asuntos municipales, Joaquín Cabral charló con la ANG en exclusiva, y expresó sus expectativas de cara a las próximas elecciones del 26 de octubre.
“Porque Misiones tiene una realidad muy distinta al resto del país. Muchas veces en el Congreso se piensa desde una mirada centralista, y ahí es donde necesitamos representantes que conozcan realmente nuestra provincia.
Oscar Herrera Ahuad es una persona que caminó cada municipio, que conoce las necesidades de la gente y que entiende cómo funciona Misiones desde adentro. Por eso es tan importante tener legisladores misioneristas: porque nadie va a defender nuestra tierra como alguien que la vive todos los días.” Indicó
“Porque le tocó gobernar en uno de los momentos más difíciles de la historia reciente: la pandemia, la crisis económica, la incertidumbre y aún así supo cuidar a los misioneros y mantener la provincia ordenada.” Agregó
“Herrera tiene una gran capacidad de gestión y una enorme sensibilidad social. Esa combinación lo convierte en una voz indispensable en el Congreso, alguien que puede defender con conocimiento y legitimidad los intereses de nuestra provincia.” Reflexionó.
“Porque somos una generación, que aprendió a hacer política desde otro lugar: con cercanía, con diálogo y con gestión.” Sintétizo.
“La Renovación nos enseñó que la política no se trata de pelear, sino de resolver. Venimos del territorio, de trabajar codo a codo con los intendentes, con las comunidades, con los vecinos. Esa experiencia nos da una mirada práctica y humana, que es la que hace falta en el Congreso: dirigentes que sepan escuchar, entender y gestionar, no solo hablar.” Destacó
“Que no se puede representar lo que no se vive”
“La política, especialmente en Misiones, se hace en el territorio, caminando, escuchando, conociendo la realidad de cada municipio.
Desde la Renovación trabajamos todos los días junto a los intendentes, acompañando las gestiones locales, resolviendo problemas reales. Esa cercanía es la que hace la diferencia. Los misioneros necesitamos representantes que vivan acá, que conozcan la provincia y que estén comprometidos de verdad con su gente”.
“La Renovación Neo es la muestra de que se puede gobernar con innovación, sin perder la cercanía con la gente.
Misiones fue pionera en hablar de economía del conocimiento, educación disruptiva, sustentabilidad y participación ciudadana. Pero, además, es un espacio donde se escucha a los jóvenes, se promueve el trabajo en equipo y se apuesta al futuro.
Creo que ese modelo debería inspirar a la política nacional: un Estado moderno, eficiente, pero sobre todo humano, que gestione con empatía y con resultados.” Sentenció
“Porque solo los misioneros sabemos lo que Misiones necesita.” Expresó
“A Rovira, mi respeto y mi agradecimiento por haber formado una generación de dirigentes comprometidos, que creen en la política como herramienta de transformación.
Y a los misioneros, que confiemos en lo nuestro. Que sigamos apostando por un modelo que dio resultados, que nos hizo crecer, que nos mantuvo unidos y nos proyecta hacia el futuro.
En octubre tenemos la oportunidad de seguir fortaleciendo esa voz misionerista en el Congreso, con representantes que sienten, conocen y defienden esta tierra.
Esa es la política que quiero, y la que todos los días trabajamos desde el territorio junto a cada municipio” , concluyó.
Silva Yohana
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS