
El subsecretario de pymes y emprendedurismo del ministerio de industria, Joaquín Montenegro, conversó con la ANG en exclusiva y comentó acerca de la candidatura de Óscar Herrera Ahuad.
“Porque cuando el Congreso mira desde Buenos Aires, se olvidan de nuestra realidad. Misiones tiene una identidad única: frontera viva, biodiversidad, producción, cultura propia. Por eso necesitamos legisladores misioneristas, que defiendan lo nuestro con conocimiento real del territorio.
Herrera Ahuad conoce cada municipio, cada productor, cada docente, cada médico,cada familia misionera. Expresó
“Esa mirada cercana es la que garantiza que las leyes nacionales no perjudiquen a nuestra gente y que se siga escuchando la voz de Misiones en el Congreso.” Agregó
“Óscar gobernó en un contexto de pandemia, inflación y crisis nacional, pero Misiones nunca se detuvo.
Se mantuvo el equilibrio fiscal, se invirtió en salud, en educación, en innovación, y se sostuvo al sector privado con recursos propios.
Esa experiencia lo convierte en un actor indispensable: porque sabe cómo gestionar en la adversidad, con responsabilidad, sin discursos vacíos, y con resultados concretos.” Sintétizo
“En el Congreso, Herrera va a seguir defendiendo con esa misma convicción los intereses de cada misionero” Destacó.
“Somos una generación que entiende que la política se hace cerca de la gente, no desde una oficina.
Los que venimos de la Renovación Neo creemos en una política moderna, participativa, que escucha y transforma realidades” resaltó
“Pero también sabemos que nada de esto sería posible sin quienes construyeron la Renovación, esos dirigentes que con visión y compromiso nos dieron la oportunidad de hoy estar cumpliendo una gran responsabilidad.
Tengo una profunda admiración por ellos: los escucho, aprendo mucho, y valoro su experiencia, porque de ahí nace la fortaleza de este espacio.” Indicó
“Y también quiero destacar el rol de los intendentes, que son pilares fundamentales de este modelo.
Nos abren las puertas de cada municipio, nos acompañan y nos transmiten su conocimiento y su trabajo diario con la gente.
Esa es la política que representamos: la que cuida lo que se construyó, pero también innova, aprende y mira al futuro con esperanza y compromiso.”
“A los misioneros les diría algo muy simple: no se puede representar lo que no se vive.
No se puede hablar de nuestras chacras, de nuestras escuelas, de nuestras rutas, si uno no camina esta tierra todos los días.
Misiones se construye con cercanía, con presencia y con compromiso.
El modelo Renovador tiene eso: dirigentes que viven acá, que conocen cada barrio, cada productor, cada necesidad. Esa es la verdadera representación.
-La Renovación Neo es una nueva forma de hacer política.
Basada en la innovación, la participación de los jóvenes, el uso de la tecnología, el respeto ambiental y el desarrollo productivo con inclusión.
Mientras muchos se quedan en la grieta, nosotros construimos puentes.
Esa es la política que necesita la Argentina: la que escucha, propone y gestiona con equilibrio y resultados.
“Es clave que Misiones tenga una voz fuerte en el Congreso, porque nadie va a defender a Misiones como un misionero que siente y vive su tierra.” ponderó.
“ A nuestro conductor, al ingeniero Carlos Rovira, y a cada misionero, les digo que estas elecciones nacionales son una oportunidad para reafirmar lo que somos.
Misiones tiene un modelo propio, que cuida lo construido: la salud, la educación, la inclusión, la innovación y la producción.
Un modelo que mantuvo el equilibrio fiscal, que acompañó al sector privado, y que siempre prioriza el bienestar de su gente.
Por eso, tenemos que defenderlo con fuerza, con orgullo y con unidad.
Porque cuando Misiones vota al misionerismo, vota por su futuro, por su paz social, por su desarrollo y por seguir siendo ejemplo en el país.
Misiones no depende de la Nación: Misiones se sostiene con trabajo, con gestión y con amor por su tierra.” Concluyó
Silva Yohana
Agencia Guacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS