
En una entrevista para el proyecto Mujeres Guacurarí en Acción, Nancy Cybyk, Directora General de Diversidad Cultural y Género de la provincia de Misiones, reflexionó sobre los avances, desafíos y deudas pendientes en materia de diversidad cultural, igualdad de género y derechos de los adultos mayores.
Nancy destacó que desde su área se vienen implementando y articulando políticas que incluyen a los pueblos originarios, así como también el apoyo a las fiestas promovidas por distintas colectividades de la provincia. En ese marco, resaltó el trabajo que se realiza a través del programa cultural Holística, cuyo principal aporte a la comunidad mbya es proyectar sus raíces ancestrales y su relación con la naturaleza.

En materia de igualdad de género, subrayó que se han logrado importantes avances a partir de las políticas públicas promovidas por el Estado. En particular, remarcó la ley de paridad sancionada en 2018 por la diputada Silvia Rojas, que abrió las puertas a una real participación de las mujeres en la vida política. Además, señaló la importancia de la concienciación y prevención sobre la violencia de género mediante diversas normativas y programas.
Sobre los adultos mayores, Cybyk explicó que también se benefician del programa Holística, el cual busca mejorar la calidad de vida y promover un equilibrio tanto emocional como intelectual. “Está dirigido desde nuestros niños hasta los adultos mayores, que se ven muy beneficiados con estas herramientas”, indicó.

Consultada sobre las deudas pendientes, fue contundente. “La mayor deuda que tiene la política es lograr que la mujer pueda llegar al poder ejecutivo como gobernadora. Si bien se está haciendo mucho, aún hay un camino por recorrer con mayor inclusión, compromiso cultural y acompañamiento a estos sectores sociales”.
En relación al contexto nacional, Nancy expresó que mientras la provincia sostiene y profundiza estas políticas, el Estado nacional no debería desentenderse de las mujeres ni de los sectores más vulnerables, aunque eso es lo que viene ocurriendo en la actualidad.
Finalmente, dejó un mensaje para la sociedad misionera. “Ninguna política es suficiente si no empezamos por nosotros mismos a ser más inclusivos y tolerantes”.

Sandra Krzcezkowski – Radio del Mercosur 93.7 – Campo Viera
Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS