• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Presentación del nuevo Manual de Comunicación Política
    • Streaming jurásico: paleontólogos del Conicet transmiten búsqueda de fósiles en Río Negro
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Centros de Atención al Vecino: servicios municipales más cerca de tu casa
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Economía
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
  • Turismo
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
    • Turismo: “FIT 2025” Misiones se destacó con naturaleza, innovación y nuevos vuelos internacionales
    • El Soberbio se consagra como Destino Auténtico en los Premios FED 2025
    • «Atardecer Santanero”, una jornada de observación astronómica en el Parque Temático de la Cruz
    • Montecarlo presente en la FIT 2025
  • Deportes
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita: gran jornada de Misiones en Deportes Adaptados
    • Passalacqua celebró los logros de los atletas misioneros en el segundo día de los juegos evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Expo

Comenzó la Expo Jardín: una feria de jardinería, diseño verde y bienestar en el Botánico

Comenzó la Expo Jardín: una feria de jardinería, diseño verde y bienestar en el Botánico
5 octubre, 2025 9:43

Un encuentro destinado a toda la familia para disfrutar, aprender y conectar con la naturaleza. La cita sigue mañana a partir de las 10 hs.

Este sábado 4 de octubre, se realizó la primera Expo Jardín Misiones en el Jardín Botánico ‘Alberto Roth’, un evento que se enfoca en tres ejes principales: la educación, la cultura y el comercio. La jornada, con entrada libre y gratuita, se desarrolló de 10 a 20 horas, donde más de 40 stands exhibieron lo mejor en jardinería, diseño verde y bienestar. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en talleres, disfrutar de arte, música y un paseo gastronómico.

En este marco, hubo charlas educativas sobre temas relevantes, como ‘La Magia de los Estanques’, a cargo de Dario Baumgratz, quien explicó el proceso para crear un espacio único. «Trajimos una muestra para que el público vea que no necesita mucho material para hacer uno en su casa. Los estanques son lugares para contemplar, relajarse, meditar y son terapéuticos. Trabajar con las plantas y meterse en el agua permite descargar un montón de energía y renovarse. También ayudan a contemplar la naturaleza y las interacciones entre animales y plantas, imitando el ambiente natural en el jardín, creando un ecosistema», indicó.

«Para tener un estanque, hay que elegir una buena ubicación, con al menos 4 horas de sol directo. Si es de mañana mejor para las plantas y los peces», precisó el productor de Cerro Corá, y agregó: «Todavía hay poco conocimiento en Misiones sobre el tema. Recomiendo que se animen a poner pececitos, renacuajos y libélulas, ya que todos ellos ayudan a controlar los mosquitos».

Por su parte, la responsable del área de Vinculación Comercial de la Biofábrica, Daniela Kubiak, comentó que participan «promocionando lo que hace la empresa, como plantas, biofertilizantes a base de microorganismos y bioorquídeas». Destacó la importancia de visibilizar «el trabajo y los productos que desarrollamos. Lo principal que tiene la biofábrica es la biotecnología».

Kubiak señaló que «hay un gran interés del público, y tratamos de que vean la biofábrica como una oportunidad para conocer lo que hacemos, así como para desarrollar nuevas especies que pueden ser cultivadas en Misiones. Estamos abiertos a recibir visitas en nuestra base ubicada en Ruta Nacional 12, km 7,5».

El organizador del evento, Augusto Coutada, expresó que la idea surgió en el contexto de la pandemia, cuando encontró una afición por la jardinería, tras evidenciar la falta de una plataforma que concentre a todas las empresas prestadoras de productos y servicios para el jardín. «Comencé a indagar un poquito en redes sobre esta temática, y luego me empecé a entusiasmar con la posibilidad de hacer una plataforma que reúna a todo el sector. Los viveros son los grandes protagonistas de esta feria, pero también lo complementamos con una propuesta cultural y educativa que sea atractiva para toda la comunidad», afirmó.

Coutada relató que «el propósito de acercar el jardín, la naturaleza y la biodiversidad a toda la comunidad misionera». Celebró la respuesta y aceptación de los asistentes: «Somos muy ambiciosos; si bien es la primera edición, ya estamos superando las expectativas que imaginábamos. Es un encuentro conceptual con ritmo y dinámica. Buscamos, en principio, consolidarlo aquí en Posadas y quizás considerar replicarlo en otras localidades de la provincia».

La actividad también incluyó Dj´s, música en vivo, espectáculos teatrales, talleres de pintura, juguetes reciclados y propuestas lúdicas. La jornada cerró con cine móvil a cargo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).

La Expo Jardín, impulsada entre el sector público y privado, continuará este domingo a partir de las 10 horas. Desde el Gobierno municipal, se invita a toda la comunidad a descubrir, aprender y disfrutar de esta innovadora iniciativa que celebra la naturaleza, la cultura y el desarrollo local.

Expo
5 octubre, 2025 9:43

Más en Expo

PASSALACQUA: «EN MISIONES TENEMOS TODAS LAS CONDICIONES PARA CONSTRUIR UN NÚCLEO ECONÓMICO FUERTE A PARTIR DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES»

5 octubre, 2025 9:51
Leer Más

Posadas presenta la primera Expo Jardín, un evento para disfrutar, transformar y conectar con la naturaleza

2 octubre, 2025 15:00
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,674,025

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Posadas presenta la primera Expo Jardín, un evento para disfrutar, transformar y conectar con la naturaleza
PASSALACQUA: «EN MISIONES TENEMOS TODAS LAS CONDICIONES PARA CONSTRUIR UN NÚCLEO ECONÓMICO FUERTE A PARTIR DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES»