
En diálogo con Radio Chimiray para ANG, la intendente de Apóstoles, María Eugenia Safrán, repasó los avances más significativos en materia de obras públicas y desarrollo deportivo en la ciudad. Entre los temas centrales, destacó la reparación de la calle La Rioja y la construcción del nuevo polideportivo en el predio de la Expo Yerba.
“Estamos trabajando. La obra más importante hoy es la reparación de la calle La Rioja, que en el último tiempo estaba muy rota, con muchos pozos. Esto fue consecuencia de distintas cuestiones: en buena parte hay vertientes, y otra parte es asfalto sobre empedrado. Evidentemente algo pasó, se salió todo el asfalto, saltaban las piedras. La semana pasada terminamos el primer tramo, prácticamente una cuadra y media, y la verdad que quedó totalmente diferente”, señaló Safrán.
La intendente explicó que durante la ejecución de la obra se encontraron con imprevistos que obligaron a realizar trabajos adicionales, como drenajes y rellenos. “Hubo que hacer drenes previamente, y por ahí en esas obras pasa eso, ¿no? Cuando abrís la obra te encontrás con cosas que también hay que hacer, que no estaban previstas. Por ejemplo, en la calle Chapaz se abrió con una profundidad de un metro y medio, se rellenó con piedras y se colocaron tubos al costado. En este caso, también se hizo un dren atravesando la calle La Rioja. Ahora vamos a avanzar con el segundo tramo, que está por finalizar”, detalló.
En paralelo, Safrán destacó el avance de otra obra emblemática: el nuevo polideportivo en el predio de la Expo Yerba. “Creo que es una de las obras más importantes que estamos llevando a cabo. A medida que va avanzando se va viendo el tamaño de la obra, lo importante que es, la dimensión que tiene. Prácticamente ahí van a entrar dos canchas de vóley”, afirmó.
La jefa comunal remarcó la necesidad de ampliar la infraestructura deportiva ante el crecimiento de disciplinas y la participación activa de jóvenes en competencias. “Estamos contentos porque el predio de la Expo Yerba hoy está muy explotado. Con la cantidad de deportes que tenemos, y los que se fueron ampliando, era necesario. El otro día tuvimos una reunión con padres de alumnos de la escuela de patín, que participaron en muchas competencias. El patín no quedó solo en la escuelita, sino que tiene patín artístico, agregaron danza, y me decían que es una de las pocas escuelas que tiene danza incorporada. Es otro ítem más donde los chicos pueden competir”, expresó.
Además, Safrán valoró el rol del deporte como herramienta formativa y de inclusión. “La mayoría de los deportes los hacemos para que los chicos puedan hacer actividades de manera gratuita y encontrar una ocupación que les guste. También van tomando el ritmo del deporte formativo, formando desde pequeños grupos que se van fomentando a un nivel competitivo. Nos está pasando en varios deportes como en patín, y lo mismo en natación, que está destacando muchísimo. Vienen participando en distintas competencias y obteniendo buenos resultados”, agregó.
Finalmente, anticipó que el mismo camino seguirán otras disciplinas como el hockey, que ya ha tenido participación en competencias regionales. “Seguramente va a pasar lo mismo con la escuelita de hockey, que también ha ido a competir a Oberá. Eso demanda más recursos: cuando se empieza a nivel competitivo implica más transporte, más horas de práctica, que es lo que más nos demandan. En función de eso, hacía falta la construcción de este polideportivo para poder albergar a todos los deportes”, concluyó.
Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles
ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS