
La Doctora Antonela Chamorro Goritz, Jefa del Área Programática III de Salud de Zona Sur en la provincia de Misiones, dialogó con Mujeres en Acción Guacurarí sobre las acciones que se vienen desarrollando en materia sanitaria. En la entrevista, destacó las políticas implementadas por el gobierno provincial, celebró el rechazo al veto presidencial sobre la ley de financiamiento del Hospital Garrahan por parte de los diputados renovadores, y valoró la candidatura de Oscar Herrera Ahuad.
“La verdad es que, a pesar de que nuestro país no está atravesando su mejor momento, la provincia de Misiones continuamente está invirtiendo en políticas sanitarias públicas. Han sido meses de mucho trabajo para toda el Área Programática (Apóstoles–Azara–Tres Capones). La organización, el compromiso y el acercamiento de los agentes sanitarios a la comunidad se ve reflejado en el trabajo diario. Nos enfocamos en escuchar las necesidades de los centros de atención primaria para fortalecer la red y mejorar la calidad de la atención en cada lugar”.

En esa línea, agregó: “Hemos trabajado en operativos sanitarios por cada barrio de la ciudad de Apóstoles, en conjunto con el trabajo articulado que se realiza día a día con el plantel de APS del municipio y Acción Social, que para mí son pilares fundamentales hoy en día. Poder salir a las calles, recorrer cada barrio con un agente sanitario y el equipo mencionado, para mí, es nuestro as bajo la manga para todas las problemáticas que se nos presentan diariamente”.
Continuando con los avances, Chamorro Goritz celebró la apertura de un nuevo espacio: “Este año inauguramos el Consultorio de Salud Integral en la Adolescencia, que se realiza todos los lunes en el CAPS 9 de Noviembre, integrado por un equipo multidisciplinario de profesionales que brindan atención a adolescentes de 13 hasta 19 años. Campañas de prevención, realización de test gratuitos para el control de las enfermedades de transmisión sexual, entre otras actividades que se realizan diariamente. Estos esfuerzos dieron como resultado un mayor acceso a la atención primaria y una respuesta más rápida a las demandas de la población. Hay fuerte trabajo en campañas de vacunación, controles de embarazo, salud infantil y prevención de enfermedades crónicas”.

Sobre los objetivos que guían su gestión, expresó: “El principal objetivo es garantizar la accesibilidad y equidad en la salud, acercando los servicios a la comunidad. Queremos que cada vecino tenga una atención de calidad, sin importar la distancia o la condición social. También trabajamos para fortalecer la prevención, porque sabemos que cuidar antes de que aparezca la enfermedad es la mejor inversión en salud”.
En relación al Hospital Garrahan, fue enfática: “Es una institución de referencia nacional que merece todo el apoyo necesario. La decisión de los diputados renovadores demuestra un fuerte compromiso con la salud pública y con la defensa de los derechos de los pacientes. Acompañar su financiamiento es acompañar a miles de familias argentinas”.
Finalmente, se refirió a la candidatura del Dr. Oscar Herrera Ahuad: “Las expectativas son muy positivas. El Dr. Oscar Herrera Ahuad es una figura muy querida y respetada en la provincia, con una trayectoria excelente que respalda su compromiso con la salud hacia los misioneros. Creemos que su candidatura representa continuidad y fortalecimiento de un proyecto que siempre puso a la gente en primer lugar”, concluyó.

Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles
Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS