La internacionalización de la educación superior y su vínculo con el desarrollo productivo regional fueron ejes centrales del Quinto Congreso de Internacionalización de la Educación Superior, realizado en Paysandú, Uruguay. En este marco, Noelia Kreclevich, en representación del IMAC, participó junto a su equipo presentando un trabajo científico sobre el papel de los mercados concentradores en la cooperación internacional.
“Este congreso nos permitió mostrar la experiencia del Mercado Concentrador de Eldorado, que se ha convertido en un actor estratégico dentro de los proyectos de cooperación académica y productiva en la región”, explicó Kreclevich en ANG y Multimedios Génesis.
El trabajo se enmarca en una colaboración que une a la Universidad Tecnológica Federal de Parana sede Pato Branco (Brasil), la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y el Instituto de Desarrollo Rural de Paraná (IDR). Según detalló Noelia, estos vínculos han derivado en capacitaciones directas para los productores y en el diseño de proyectos destinados a mejorar la seguridad alimentaria en Misiones.
“Los beneficios se ven en el territorio: los productores reciben formación, herramientas de gestión y acompañamiento técnico que fortalecen sus capacidades. Es una manera concreta de conectar la universidad con la comunidad”, sostuvo.
Además, destacó que los mercados concentradores cumplen un rol particular en esta cooperación: “Son espacios que no solo comercializan alimentos, sino que también impulsan la innovación, la asociatividad y el desarrollo regional”.
El equipo de Kreclevich regresará a Misiones el próximo viernes, mientras que otro grupo de investigadores argentinos participa en paralelo en INOVA City, con presentaciones vinculadas a innovación y sostenibilidad urbana.
Con estos avances, las instituciones involucradas proyectan ampliar las iniciativas hacia nuevas áreas, como la zona de Iguazú, en articulación con la universidad y el IDR de Paraná.
“Estamos convencidos de que estas alianzas estratégicas son la clave para potenciar la producción local y, al mismo tiempo, fortalecer la educación superior con un enfoque internacional”, concluyó Kreclevich.
Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis
Eldorado
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
																											
								
																										
																										
																										


																		
																		
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS