
El concejal de Eldorado, Pío Doldán, es reconocido por su alta producción parlamentaria, su destacada gestión como Secretario de la Producción entre 2013 y 2019, y por su cercanía permanente con los vecinos. Además, desde la organización no gubernamental La Colmena, impulsa proyectos comunitarios vinculados al ahorro, la alimentación sana, la producción de alimentos, la educación y el trabajo asociativo solidario, articulando con el sector público y privado para optimizar recursos.
Doldán reflexionó sobre la importancia de que Misiones cuente con representantes genuinos en el Congreso Nacional y valoró la figura de Oscar Herrera Ahuad como dirigente clave para la provincia.
“En un Congreso que muchas veces legisla con una mirada centralista, es fundamental que Misiones tenga legisladores misioneristas. Nadie mejor que quienes conocen nuestra tierra, nuestra gente y nuestra historia para defender lo que somos y lo que necesitamos”, sostuvo.
El edil remarcó que la provincia “no puede ser mirada desde lejos ni tratada como una más. Somos frontera, somos selva, somos producción, somos cultura diversa. Necesitamos voces que hablen por nosotros, que defiendan nuestros recursos y que trabajen por un futuro pensado desde Misiones hacia la Argentina”.
En ese sentido, destacó la trayectoria de Herrera Ahuad: “Con su sensibilidad, capacidad técnica y política garantizará que Misiones tenga presencia, respeto y protagonismo en cada decisión nacional”.
Respecto a su experiencia como gobernador, Doldán recordó que “Herrera Ahuad condujo la provincia en un período de enormes desafíos: crisis económicas, pandemia, emergencias climáticas. Siempre estuvo presente, gestionando, acompañando y resolviendo con sensibilidad y compromiso. Esa experiencia lo convierte hoy en un actor indispensable dentro del Congreso”.
“Él no habla desde la teoría, habla desde la práctica de haber gobernado una provincia compleja y diversa. Sabe negociar, sabe gestionar y, sobre todo, sabe poner a los misioneros en el centro de cada decisión”, añadió.
El concejal también subrayó la importancia de la territorialidad frente a candidatos que residen fuera de la provincia: “Para representar a los misioneros no alcanza con visitar de vez en cuando de aeropuerto a aeropuerto. Representar es vivir, sentir y caminar la provincia todos los días”.
“Los misioneros merecemos legisladores que conozcan cada realidad, que hablen con la gente en la chacra, en el barrio, en la escuela, en el hospital. Esa cercanía no se improvisa: se construye con presencia, compromiso y pertenencia. Por eso es tan importante defender el modelo misionerista y renovador”, remarcó.
Finalmente, sintetizó en una frase lo que considera esencial para el futuro político de Misiones: “Con una voz firme y propia en el Congreso, se podrá defender los derechos de los misioneros, su cultura, su identidad, su diseño productivo y el cuidado de nuestros recursos naturales”.
Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis
Eldorado
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS