
Teniendo como marco al hogar de las majestuosas Cataratas del Iguazú, reconocidas como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este jueves 18 de septiembre comenzaron las Jornadas que congregaron a los responsables de los Ministerios Públicos de todo el país, para ser parte de la presentación de destacadas autoridades que en las dos jornadas abordaron y tratarán temas como: el trabajo del Banco de Huellas Genéticas; el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales; Emergencia Climática y Red de Fiscalías Ambientales como parte del Derecho Ambiental; Inteligencia Artificial; Políticas de Género y Cibercrimen.
El eje fundamental del encuentro fue la Autonomía del Ministerio Público y se tomo el marco que ofrece la provincia como el lugar que nos recuerda que hay cosas que trascienden fronteras, que unen a la humanidad en una misma admiración y responsabilidad.
Los dos días de debates cruzan y cruzarán lo jurídico con lo social, lo técnico con lo humano y lo local con lo global.
La ceremonia de apertura estuvo presidida por el procurador General de la Provincia, Carlos Gimenez a quien acompañaron Hugo Mario Passalacqua, gobernador de la Provincia de Misiones; Rosanna Pía Venchiarutti, presidente del Superior Tribunal de Justicia de Misiones; Jorge Canteros, presidente del Consejo de Procuradores de la República Argentina; Jorge Luis Miquelarena, presidente del Consejo Federal de Política Criminal y Eduardo Ezequiel Casal, procurador General de la Nación.
La bienvenida estuvo a cargo del anfitrión de las Jornadas, quien luego de agradecer la presencia de tantas autoridades hizo un paréntesis para “felicitar especialmente a dos personas, a la doctora Cecilia Vranicich que se puso al frente de la reforma constitucional de la provincia de Santa fe, por la cual el ministerio público de la acusación ha adquirido autonomía orgánica de los poderes del Estado Provincial. Y, por otro lado, también felicitar al Dr.Juan Bautista Mahíques, que fue reelecto como presidente de la asociación internacional de fiscales y que para nosotros es un gran honor que nos acompañen ya que jerarquizan estas jornadas Internacionales”.
Para Gimenez, “el fortalecimiento de los lazos entre los Ministerios Públicos es necesario en un contexto complejo y cambiante, es por ello que necesitamos estos espacios para formarnos y tener una mirada crítica y responsable”.
En tanto agradecimientos le dedicó un momento especial al “Consejo de Procuradores por el respaldo constante y haber acompañado la decisión de realizar estas jornadas acá en nuestra tierra misionera, la tierra colorada”.
El Gobernador se hizo eco del hecho de consolidar y reforzar el concepto que “hablar de justicia hoy también es hablar de futuro, de cooperación y de responsabilidad frente a nuestra comunidad”.
Y tomando los conceptos de cercanía y de futuro tomó la iniciativa de la Presidente del STJ que lo llevó a reunirse con estudiantes secundarios con los que se encontraban a través del Programa Jueces en la Escuela y entablaban conversaciones “ de las que no te escapas donde los chicos te interpelan y es ahí donde sembramos en nuestro futuro, lo fortalecemos, lo engrandecemos”.
Venchiarutti Sartori agradeció «estar reivindicando al Ministerio Público. La defensa pública tiene a su cargo y está al frente de nada más y nada menos que de la vulnerabilidad de los niños y de los adolescentes”, explicó la magistrada y profundizó en el caso de la en el caso de las fiscalías que llevan adelante la “acusación del control de legalidad y la tranquilidad del pueblo misionero”. En cuanto al tema central que convoca a esta primer jornada dijo “nosotros estamos segurísimos que esta autarquía y autonomía, que a partir del año que viene, tendrá el Ministerio Público, traerá mucho más facilidad, siempre, siempre pensando, como dice Hugo, (en referencia al Gobernador) en el ciudadano de pie. Y ojalá la defensa y la fiscalía, recuerde siempre lo que decía el querido Bertolt Brecht Hay que endurecerse hasta el fin, pero sin perder la ternura jamás”.
A su turno el presidente del Consejo de Procuradores de la República Argentina, Jorge Canteros, revalorizó la representatividad en el acto y proclamó que se debe “recordar que sin justicia no hay democracia, hagamos más justicia”.
El presidente del Consejo Federal de Política Criminal, Jorge Luis Miquelarena agradeció “a los anfitriones, agradecerles al señor Gobernador, agradecerle al amigo Procurador Carlos Jiménez, agradecerle a la señora Presidenta del Superior Tribunal y decirles que lo que acaba de anunciar el señor Gobernador y señora Presidenta es música para nuestros oídos. Aquí están presentes los procuradores, como decía el colega y amigo Presidente del Consejo Federal, el doctor Cantero, están presentes los procuradores generales de todo el país y de Ciudad Autónoma. Y nosotros desde siempre hemos estado bregando por la independencia, por la autonomía y por la autarquía del Ministerio Público Fiscal que es un pilar fundamental para que el sistema de justicia funcione como debe funcionar”.
Para cerrar Eduardo Ezequiel Casal, procurador General de la Nación, hablar de la autonomía le hizo recordar sus días de estudiante “cuando en la materia de derecho constitucional se hacía referencia a las relaciones del Estado Federal y se hablaba de la subordinación, la coordinación y la cooperación. Y se le daba especial énfasis a la relación de subordinación de los Estados locales al orden federal. Y hoy en día la cosa cambió. Hablamos fundamentalmente de coordinación y cooperación tanto en los discursos políticos se escuchan esos conceptos y con aciertos lo ha traído el señor gobernador y quienes me han precedido. Y esta es una muestra más, esta organización precisamente de las relaciones de coordinación y de cooperación que tienen que existir entre el Estado nacional y los Estados locales, y entre estos también”.
En la ceremonia de apertura se cedió un momento especial para rendir homenaje a quienes han dejado huella en el camino de la justicia, con compromiso, profesionalismo y un profundo sentido de vocación.
En primer lugar, se reconoció a la trayectoria del Dr. Miguel Ángel Piñero, quien fuera Procurador General de la Provincia por 33 años, aportando durante su gestión varias instancias de innovación como la Secretaria General de Acceso a la Justicia, Derechos Humanos y Violencia Familiar en cada circunscripción. En su gestión proporcionó al Poder Judicial numerosos equipamientos, insumos y vehículos para diferentes organismos. Recibió en representación su esposa, Maria Cristina Antunez de mano del Procurador General y el Gobernador provincial.
Gimenez junto a su para Chaqueño, Jorge Canteros entregaron a la señora Maria Claudia Cerdera un reconocimiento por la trayectoria del Dr Eduardo Quattropani quien fuera Procurador General de la Provincia de San Juan. Impulsor clave de la modernización judicial quien tuvo un rol fundamental en la transición del sistema inquisitivo al Acusatorio en esa provincia.
Luego de la ceremonia se abrió el primer panel tal lo previsto en el programa.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS