
El Ingeniero Federico Fachinello, Ministro de Industria de Misiones en dialogo con la ANG se expresó con relación a acciones que lleva adelante el Ministerio junto a Municipios y otras Instituciones para fortalecer la producción y la industria de Misiones, un ejemplo de esas acciones es el Hackatón Piscícola que se desarrollará en Apóstoles los días 25 y 26 de Septiembre en las instalaciones de la F.C.E.F.Q. y N. Módulo Apóstoles, «El hackatón piscícola lo vamos a hacer con la Facultad de Ciencias Exactas, el Municipio de Apóstoles, el Ministerio del Agro y el Ministerio de Industria en acompañamiento de todo el sector productivo, en este caso el piscícola. Es muy importante acompañar a los pequeños productores que puedan agregar valor a su producto. Cuando agregan valor a su producto pueden tener un mejor precio, y también lo que se genera, que lo buscamos fuertemente, es la creación de más fuente de trabajo y eso se genera a través de la industrialización, a través del agregado de valor, y el fuerte hincapié que tiene el hackatón, que es la innovación.»
ES NECESARIO TRABAJAR CON INNOVACIÓN EN LOS DISTINTOS PRODUCTOS
El Jefe de la Cartera de Industria señaló además «Debemos trabaja en los distintos productos que pueden hacer los productores, como llegar a grandes centros de mercados, y también en aumentar más el consumo de pescado en el misionero. Es un desafío que tenemos, así que esté el Ministerio del Agro, de Industria, el Municipio de Apóstoles y todo el Gobierno Provincial presente es fundamental así como también la Facultad. Es lo que siempre decimos, tenemos los Profesionales, y tenemos que vincularlos mucho más con el sector productivo, porque ellos tienen el conocimiento y nosotros tenemos muchos desafíos. Si nos unimos seguramente lo que vamos a hacer es más fácil la vida a los productores y a la comunidad en general.»
DESCONOCIMIENTO DEL GOBIERNO NACIONAL SOBRE EL SECTOR PRODUCTIVO Y ACADEMICO
Fachinello con relación al veto del presupuesto Universitario dijo «El gobierno nacional lo que está haciendo con el veto, es un desconocimiento del Sector Productivo en línea general, y en este caso del Sector Académico, al estar confirmado el veto, pega muy fuerte, más que nada en las economías regionales, en zonas nuestras del interior, y ni hablar en las localidades que estamos en el interior del interior, que tenemos que trabajar y tenemos que acompañar el gran trabajo que hacen nuestro pequeño productor, nuestros pequeños y medianos industriales, y acá la Provincia tiene muchas herramientas que está llevando adelante. No desconocemos que tenemos que acompañar, como desconoce el Gobierno nacional.»
MISIONES APOYA Y FOMENTA LA PRODUCCIÓN Y LA INDISTRIA COMO FORMADORES DE FUENTE DE TRABAJO
El Ingeniero Fachinello enfatizó «Acá brindamos, desde el Estado, créditos productivos a tasas bonificadas, como el Foami que es una garantía para que el pequeño productor pueda acceder a crédito, que es fundamental. Para los que son más grandes y están exportando ya se le bonifica la consolidación de la carga, se desarrolló una infraestructura importante como el puerto, el depósito fiscal. Antes tenían que hacer mil kilómetros para eso. Toda la asistencia técnica que hay para los pequeños y los medianos también. Y ahora la Red de Alimentos que le va a dar un espacio, equipamiento y asistencia técnica al pequeño productor, que ya tiene una idea para que pueda validar su producto y llegue a góndola. Todo desde cero, el Estado va acompañar, porque entendemos que tenemos que generar mucho más trabajo,, y esto vamos a generar acompañándole a nuestros pequeños emprendedores.»
OCTUBRE ES LA OPORTUNIDAD DE DEFENDER EL ESTADO MISIONERO INTELIGENTE
Cunado se le consultó al Ministro de Industria sobre lo que significa el acto eleccionario de Octubre dijo «Es una oportunidad única, el Gobierno Nacional viene perdiendo seis de las últimas siete elecciones provinciales, nosotros lo que queremos es acompañar el voto al Partido que realmente se ocupa de los misioneros, que es el Frente Renovador de la Concordia que tiene su candidato que conoce como nadie lo que necesita la Provincia de Misiones, porque recorre cada punto de la Provincia. Ya estuvo en la gestión, y necesitamos Diputados que conozcan, para poder elevar estos problemas al Congreso. No puede ir una persona que por ahí ni vive en la Provincia o se acuerda del misionero cada dos años para ser elegido legislador, y después si te he visto no me acuerdo, o vive en Capital Federal y ahora se quiere erigir como representante del pueblo misionero. Oscar Herrera Ahuad es un dirigente misionero que en todo momento está en contacto con los misioneros para gestionar en favor del misionero.»
Sandro Gazán – Éxito Fm
Apóstoles
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS