• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Gobierno

El Gobierno provincial lanzó el 8° congreso internacional de Flipped Learning

El Gobierno provincial lanzó el 8° congreso internacional de Flipped Learning
16 septiembre, 2025 9:37

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento del 8° Congreso Internacional de Flipped Learning, que se desarrollará el 15 de octubre de 2025 en modalidad virtual. El encuentro se realizará bajo el lema “Sinergias para formar en clave híbrida”, de 8 a 17 horas. La inscripción está abierta a docentes y público en general a través de la Plataforma Guacurarí.

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó en la Sala de Situación de Posadas el lanzamiento del 8° Congreso Internacional de Flipped Learning, que se realizará el 15 de octubre de 2025 en modalidad virtual. El encuentro se desarrollará bajo el lema “Sinergias para formar en clave híbrida”, de 8 a 17 horas, con inscripción abierta a docentes y público en general a través de la Plataforma Guacurarí.

 

 

Durante la presentación se recordó que este congreso forma parte de una política pública de innovación educativa iniciada en 2018, que transformó la enseñanza en Misiones y trascendió fronteras. Las temáticas de esta edición incluyen hibridez educativa, inteligencia artificial, ética docente, competencias para el futuro y liderazgo educativo. La jornada contará con la participación de especialistas internacionales y nacionales, y docentes referentes en este campo educativo.

EL TRABAJO COLECTIVO EN EDUCACIÓN

En la ocasión, el gobernador Passalacqua comentó que “esto es un trabajo en equipo, estas cosas no se hacen en solitario”. “Al hacer este octavo congreso internacional, yo me imagino que se va a hacer hasta el número cien, porque son esas cosas perpetuas, porque se viene el momento no solamente de cambio perpetuo que siempre existe, sino de la aceleración de los cambios perpetuos” en la educación, afirmó.

El mandatario recordó que esta iniciativa responde a un contexto educativo que “cambió y va a mutar perpetuamente”.  Ya que hay que “estar al día con lo que está ocurriendo me parece central, para reflexionar, pensar, escuchar, y aprender”.

 

 

Del mismo modo, expresó su convicción de que cada nuevo congreso será progresivamente mejor y diferente a las anteriores. Asimismo, señaló que la Plataforma Guacurarí fue concebida originalmente como un proyecto precursor centrado en la flexibilidad, la colaboración y el enfoque en el usuario dentro del sistema educativo. Por eso, proyectó que los futuros desarrollos de la provincia en la materia continuarán evolucionando hacia modelos cada vez más avanzados y transformadores.

Por último, agregó que ante el dinamismo tecnológico en el contexto educativo los “congresos como este son parte de la solución”. “Lo que estamos haciendo en la provincia de Misiones en el ámbito educativo me llena de orgullo, como misionero. Así que voy a participar, voy a inscribirme, y llevaré todo adelante como corresponde”, puntualizó.

UNA FORMACIÓN DE ALTA CALIDAD

En tanto, el ministro Ramiro Aranda destacó que “hay un trabajo grandísimo que se hace en el Ministerio de Educación a través de la Plataforma Guacurarí, para que cada año podamos tener esta formación, que es una formación de altísima calidad”.

Por otro lado, respecto al congreso aclaró que “los docentes, al inscribirse, pueden estar en las escuelas cursando mientras realizan su servicio, una posibilidad que no existe en otros lugares. Esto nos aporta más herramientas y facilita el debate sobre lo híbrido. A nivel mundial, se está transformando mucha normativa relacionada con el alcance y la ponderación de las carreras híbridas, lo que permite acceder al nuevo mundo denominado “trabajo del futuro”.

 

 

Por su parte, la directora general de Nuevas Tecnologías, de la Información y la Comunicación y responsable de Plataforma Guacurarí, Alejandra Pacheco, remarcó que “ya es el octavo congreso, y estamos muy contentos en este nuevo desafío. El año pasado llegamos a 16.000 docentes, y esperamos poder pasar la barrera de los 20.000, porque la ventaja de que sea de manera virtual, a través de YouTube de nuestra plataforma, nos da el acceso libre, gratuito, con valoración docente, y con no cómputo de asistencia”.

En mayor detalle, la funcionaria sostuvo que el evento se enfoca en crear sinergias para la formación en modalidad híbrida. Igualmente, dio cuenta que la iniciativa responde a un gran desafío frente a la dicotomía entre inteligencia artificial y ética, presencialidad y virtualidad, futuro del trabajo y estudio, así como entre liderazgos desde distintos ángulos. También, informó que las inscripciones se encuentran habilitadas hasta una semana antes del 15 de octubre, y el link se encuentra disponible https://guacurari.misiones.gob.ar/plataforma/ o en las redes de la plataforma.

Vale reiterar que este congreso es abierto al público general, sin costo, con valoración docente y sin registros de inasistencia, y cuenta con el apoyo del Consejo General de Educación  y del SPEPM.

 

 

En la presentación también estuvieron presentes la presidente del Consejo General de Educación, Daniela López; la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea; la subsecretaria de Educación Técnica Sandra Wosniuk; la subsecretaria de Educación Disruptiva, María Sol Marín; la directora del SIPTED, Antonella Coletti; la directora del Programa “Suma tu Escuela”, Natalia Meira y el equipo técnico y docente  de Plataforma Guacurari.

Prensa Gobierno de Misiones

#ANGuacurari

Posadas - Gobierno
16 septiembre, 2025 9:37

Más en Gobierno

Passalacqua inauguró el nuevo sistema de cámaras de seguridad en Puerto Rico

31 octubre, 2025 18:57
Leer Más

El depósito fiscal de Posadas multiplica sus operaciones diarias y se consolida como el principal nodo logístico de toda la región

30 octubre, 2025 18:35
Leer Más

Passalacqua se reunió con referentes Masones Internacionales

30 octubre, 2025 13:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,798,216

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Corpus Christi enseña a votar con boleta única de papel
Federico Fachinello: «No puede ir una persona que por ahí ni vive en la Provincia o se acuerda del misionero cada dos años para ser elegido legislador»