
La Cámara de Representantes definió en el año 2021 conmemorar cada 15 de septiembre el día provincial de la adopción pero más que una fecha calendario, nos invita a repensar la familia como un espacio elegido, construido y sostenido en el amor y en la responsabilidad social de garantizar a cada niño, niña y adolescente el derecho de crecer acompañado.
Más allá del trámite legal, la adopción es la decisión consciente de dar familia, contención y futuro. Debe pensarse como el ejercicio pleno de un derecho: el de niñas, niños y adolescentes a crecer en un entorno familiar que les brinde cuidado, escucha y afecto.
Cada familia que se forma a través de la adopción demuestra que los lazos más profundos no siempre nacen de la biología, sino de la voluntad de acompañar, sostener y amar. En este sentido, es también un llamado a la responsabilidad social: a comprender que detrás de cada proceso de adopción hay historias, tiempos de espera y la necesidad de políticas públicas que acompañen y fortalezcan el derecho a la familia.
Por eso, el desafío es colectivo: construir políticas públicas que garanticen agilidad en los procesos, capacitación permanente de los equipos técnicos e información clara para quienes se inscriben con el deseo de adoptar.
El día provincial de la adopción se instituye a través de la Ley II – Nº 37 en conformidad con la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (Ley II – Nº 13) y la ley de Protección Integral de NNyA (Ley II – Nº 16).
RUAMM Y RUFAAFA: los dos sistemas del Estado que requieren compromiso
El Registro Único de Aspirantes a la Adopción, dependiente del Poder Judicial de Misiones, tiene como principal función evaluar a los postulantes a guarda con fines adoptivos, domiciliados en la Provincia, con el fin de inscribir a los admitidos en la Nómina Única de Aspirantes.
Por otro lado, el Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo es impulsado por la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, dependiente de la Vicegobernación de Misiones, con el acompañamiento de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF), sumado a la adhesión de la Red Federal de Acogimiento Familiar. En esta instancia se contempla la convocatoria y registro de familias denominadas “Familias de Acogida”.
Para acceder al sitio web del RUUAM recordamos que el Poder Judicial de Misiones cuenta con un botón en la página que redirige directamente a la plataforma del Registro, donde podrán conocer a las infancias que se encuentran en búsqueda de una familia.
Esta fecha no se limita únicamente a una efeméride, es además una oportunidad para reflexionar sobre la sociedad que queremos construir: una sociedad que valore la diversidad de las familias, que rompa mitos y prejuicios, y que reconozca la adopción como una de las formas más genuinas de ejercer el derecho a tener un hogar y un proyecto de vida compartido.
Poder Judicial
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS