
La Cámara de Representantes sigue trabajando fuertemente en el análisis del presupuesto 2026 presentado por el gobernador Lic. Hugo Passalacqua de manera que se pueda llegar a toda la población misionera con distintas acciones.
Los lunes de cada semana son las comisiones trabajos y en este tiempo se avanza con el presupuesto y los días martes se continua en el horario normal de la comisión, donde ellos legisladores van escuchando a cada uno de los funcionarios que exponen, principalmente el trabajo realizado en lo que va este año, con las proyecciones para el 2026. También se sumó este año la visita a municipios del interior para dar a conocer dicho presupuesto.
“Todo muy acotado, muy equilibrado, un presupuesto como ya es costumbre de nuestra provincia, de nuestro gobierno, con la responsabilidad fiscal de por medio, un presupuesto mesurado, equilibrado, y escuchando a cada uno de los funcionarios. La evaluación del presupuesto antes se hacía más hacia adentro en esta oportunidad se divulgó bastante más, hay que explicarle bien cómo funciona” dijo el diputado CPN Alejandro Arnhold, Además detalló “Es una estimación de recursos para un próximo año, con las erogaciones que uno toma de lo ejecutado en lo que va un año, con los lineamientos también que bajan de nación, tener en cuenta que es un contexto muy distinto a lo que veníamos acostumbrados. Es una autorización al Ejecutivo para gastar, pero en este caso puntual, equilibrado, con la Ley de Responsabilidad Fiscal que obliga a no gastar más de lo que se ingresa, eso es lo que nuestro gobierno, la provincia, transmite, lo viene realizando, y con financiamiento equilibrado, teniendo en cuenta una gran reducción de la masa coparticipable que viene de nación, eso obviamente repercute en los municipios que siempre tienen una masa coparticipable de lo que la nación transfiere”.
El legislador además destacó al tarea que bien realizando el Dr Oscar Herrera Ahuad que hace pocos días dejo en evidencia que la oposición no acompaña los reclamos genuinos de los misioneros “ Eso se debatió en cámara el otro día, más que nada lo que tiene que ver con el sector yerbatero, un sector muy golpeado, las desregulaciones a nivel nacional perjudicó a nuestros productores, teniendo en cuenta que la provincia tiene más de 13.000 pequeños productores, en el l sector , es justamente la vanguardia a nivel producción en la provincia, sumado obviamente al sector forestal, pero tener en cuenta que hay que trabajarlo en conjunto, hay que dejar de lado las mezquindades y ser competitivo, y buscar, en este caso, el mundo de la yerba, que todos los sectores acompañen y se pueda buscar una solución”.
También el legislador se refirió a figuras que vuelven a resurgir de la vieja política en Misiones para las elecciones legislativas nacionales como Puerta “La provincia y la gente sabe lo que vivió en la época que este señor fue gobernador, y es justamente dedicado a ese sector, creo que no hay mucho más que arriesgar a la ciudadanía, sabe lo que pasó, lo que vivió en esa época, así que debe tener en cuenta y tener memoria justamente para ese caso”.
Y recordó que la opción de la renovación es la acertada para las elecciones de octubre” Herrera es mejor candidato, gran conocedor de la provincia, ha de ser el político que más conoce y más recorrió la provincia, no solamente ahora, sino de años, desde que fue Ministro de Salud, después Vicegobernador, Gobernador, y ahora como Presidente de la Cámara, el gran conocedor de la realidad de cada uno de los misioneros y va a ser la mejor voz para la Cámara de Diputados a partir del día de diciembre”.
También hizo un análisis de las realidades que fue viendo en cada uno de los municipios que recorrió en este tiempo Y es preocupante “Hay un parate en nuestra economía que eso repercute en el municipio, en la recaudación, lo mismo le pasa a la provincia, un contexto complejo que hay que saber sobrellevarlo, la gente está en un punto intermedio, mucha decepción en cuanto a sus ofertas electorales que eligió en su momento, pero hay que ser positivos, realistas, y tratar de buscar otras alternativas en cuanto al trabajo, en una recesión. Tratando de acompañar en este caso a los intendentes que todos manifiestan su gran preocupación por la baja en sus ingresos, eso creo que conlleva a buscar otra estrategia, hay que ser muy precavidos donde inyectar los recursos, dar prioridad al sector social que justamente es el que más hay que acompañar en estos momentos”.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS