
En el Campus Universitario Municipal de Apóstoles se llevó a cabo una nueva edición del Programa Provincial de Salud Integral del Adolescente, con la participación de más de 250 jóvenes estudiantes de distintos establecimientos educativos secundarios de la ciudad.
Durante la jornada se desarrollaron talleres, charlas y actividades organizadas por el Ministerio de Salud de Misiones, con la coordinación del área de Adolescencia Integral.
Espacios de formación y prevención para los jóvenes
En rueda de prensa, el director de Juventud de Apóstoles, Axel Bárbaro, expresó:
“Hoy nos encontramos en el Campus Universitario brindando charlas y talleres para los adolescentes y jóvenes del municipio. Se están tratando temas muy importantes: septiembre es el ‘mes amarillo’, donde se trabaja en la prevención del suicidio, además de otros talleres organizados por el Ministerio de Salud. Es fundamental ofrecer este tipo de capacitaciones. También se realizaron estudios y test de salud. Participaron más de 250 jóvenes, y la idea es que se informen sobre estos temas de manera disruptiva y cercana”.
Salud mental, educación sexual y prevención de enfermedades
Por su parte, la coordinadora del programa provincial, Nadia Lunge, señaló:
“Estamos acompañando al municipio de Apóstoles con el Programa de Salud Integral del Adolescente. Nos alegra que hoy el municipio cuente con un equipo de atención integral para adolescentes, y que, a través del trabajo articulado con el Ministerio de Salud, podamos llevar adelante esta actividad.
Hoy se dictan talleres sobre educación sexual, salud mental, prevención del suicidio, nutrición, y también se realizan test de HIV, sífilis y hepatitis. Contamos con psicólogos, médicos clínicos, obstetras y profesionales del Ministerio. Celebramos estas acciones conjuntas que nos permiten estar más cerca de los adolescentes. Tenemos actualmente veinte equipos recorriendo toda la provincia”.
Misiones invierte en la salud de sus jóvenes
Lunge también destacó que
“Todo esto tiene un costo que es asumido tanto por el Gobierno Provincial como por el Gobierno Municipal. La provincia invierte en la salud de los misioneros, y en este caso, específicamente en el sector adolescente y juvenil”.
Trabajo territorial y políticas preventivas
La jefa de Zona III de Salud, Dra. Laura Rodríguez, manifestó:
“Estamos siempre orientados a la prevención. Agradecemos al municipio y a todo el equipo del área Sur por acompañar la gestión. Septiembre es el mes de la prevención del suicidio, especialmente entre adolescentes y jóvenes. Estamos trabajando de manera intensa junto al municipio en esta problemática. También impulsamos la vacunación contra la hepatitis B, que previene una enfermedad de transmisión sexual”.
Compromiso del Gobierno de Misiones con la salud pública
Rodríguez enfatizó:
“El Gobierno de Misiones siempre piensa en la gente. Estas jornadas sirven para acercar el Estado a los adolescentes y jóvenes. Hay un compromiso real en atender las necesidades de los misioneros. Trabajamos de forma cercana y empática, como lo marcan las directivas del Ministro de Salud y del Gobernador, bajo el lineamiento político de la Renovación”.
Apóstoles apuesta a los jóvenes
La intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, también se refirió a la actividad:
“Agradezco al Ministerio de Salud y a todo su equipo por permitirnos organizar esta jornada, tan importante para nuestros jóvenes. Son temas que incluso nos son solicitados por las propias instituciones educativas. Es importante que los adolescentes de Apóstoles sepan que cuentan con profesionales capacitados para tratar sus problemáticas, de forma gratuita y accesible”.
La salud como política pública
Safrán agregó:
“Aprovechamos todas las herramientas que brinda el Estado Provincial para estar más cerca de la gente. La salud es una prioridad para Misiones, y el acceso gratuito es una política que el gobierno provincial sostiene, a diferencia de lo que sucede a nivel nacional, donde se ha reducido la presencia del Estado en áreas fundamentales como salud, educación, seguridad y justicia. En conjunto con la provincia, los municipios seguimos trabajando para brindar soluciones reales a nuestra comunidad”.
Mensaje político: “Votar a Herrera es defender al misionero”
En un cierre con fuerte tono político, la contadora Safrán declaró:
“En octubre, con el voto a Oscar Herrera, defendemos al misionero. Él nos conoce y se ocupa de nosotros. Hay otros que ni siquiera viven en Misiones, y cuya trayectoria demuestra que hacen política para beneficiarse personalmente”.
Sandro Gazán – Éxito FM
Apóstoles
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS