• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Steinhorst en Santo Pipó: “para el gobierno de la Renovación el deporte es una escuela de valores y contención”
    • Pereyra Pigerl: “El 22 de diciembre marca el nacimiento de Misiones y de nuestra identidad natural”
    • Julio «Chun» Barreto «Oscar Herrera es diferente a los candidatos que aparecen 45 diás antes de las elecciones»
    • La provincia se hace cargo de obras nacionales inconclusas en Santa Ana
    • Una maratón con mucha historia y el colorido de la Fiesta del Inmigrante
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • José María Arrúa: “El turismo es una política de Estado que siempre supo salir adelante”
    • Volar 2025: Turismo de naturaleza y conservación se reúnen este fin de semana en Puerto Iguazú 
    • Posadas proyecta su turismo con una agenda que cargada de innovación y tradición
    • “Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral
    • Misiones en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
  • Deportes
    • Posadas se mueve sobre dos ruedas: Conectividad y paisajes en 70 km de ciclovías
    • Se viene algo grande para Montecarlo
    • Las «Copas» argentinas llegan a Jardín América
    • Julio González en Campo Viera: “Contamos con todo para que Joaquín llegue a lo más alto del boxeo”
    • Misiones participará en la primera edición de los JADAR
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Fiesta Nacional del Inmigrante

Exposición «Las Cinco Patrias de Zygmunt Kowalski»

Exposición «Las Cinco Patrias de Zygmunt Kowalski»
7 septiembre, 2025 10:08

En la casa típica de la Colectividad Polaca de Oberá Misiones, se abrió al público esta exposición que permanecerá durante toda la Fiesta Nacional del Inmigrante.

Esta muestra fue inaugurada en la jornada inaugural de la 45FNI, con la presencia de la presidente de la Federación de Colectividades, Marta Wieremiey, el intendente Pablo Hassan, autoridades municipales, la Reina Nacional Ruth Bys, las princesas nacionales, Paula Solís y Anahí Clerici, y Miss Traje Típico, Vanina Makaruk, acompañando a los miembros de la colectividad y a su reina, Antonella Petroski Lewtak.

Reseña de la Exposición:

Hay quienes tienen una sola patria hasta el fin de sus días. Hay quienes tienen dos, sin haber estado en una de ellas. Hay quienes tienen muchas patrias, algunas transitorias. Sin embargo, el concepto de Patria resulta muy polisémico, más aún en un mundo globalizado. Según los diccionarios la patria es una tierra, natal o adoptiva, formalmente ordenada, con la cual una persona puede tener distintos vínculos.

En este caso estamos hablando de los vínculos emocionales y plásticos que puede tener un artista, como es el caso de Zygmunt Kowalski. Esta persona ha pintado y expuesto sus obras en muchos países. Sin embargo, hay cinco países que, de alguna manera, han sido sus patrias. Según el orden en que las fue pintando por primera vez en su vida (en todas ellas ha pintado en numerosas oportunidades) citamos a: Argentina, Brasil, Polonia, Paraguay y la Polinesia Francesa. Debe quedar claro que no fueron meras “patrias desde el punto de vista plástico”.

Zygmunt Kowalski nació el 20 de octubre de 1923 en la ciudad de Toruń, Polonia. Fue criado en una familia típica polaca católica citadina de clase media. En abril del año 1940 fue capturado por las SS (Schutzstaffel o “escuadrones de protección” nazis) y lo deportaron a Chemnitz (Alemania) para realizar trabajos forzados en una fábrica. Fueron sus últimos días en Polonia. Antes del fin de la guerra escapó con otros prisioneros y llegó hasta las posiciones de las tropas norteamericanas, donde lo llevaron a un campamento para refugiados.

Terminada la guerra se quedó en Alemania, donde se graduó de traductor en una escuela bilingüe de alemán-inglés. Tuvo puestos oficiales de intérprete y de traductor con el ejército norteamericano y en la Organización UNRRA, que luego se transformó en IRO (International Refugee Organization). Después se fue a vivir a Heidelberg, donde estaba localizado el Cuartel General de la IRO. Trabajaba hasta el mediodía como traductor y por la tarde estudiaba en la escuela de Arte de Mannheim, principalmente dibujo. El 7 de octubre de 1948 abandona Europa a bordo del navío holandés Volendam, en un viaje financiado por la IRO, para llegar a Asunción el 1 de noviembre de 1948, en medio de la Guerra Civil del Paraguay. Escapando de una guerra, se encontró con otra. Luego, cruza clandestinamente a la Argentina, donde se radica definitivamente, y comienza lentamente a pintar, alternando su quehacer con otros oficios.

En Argentina, su Patria Adoptiva, pinta sus primeros óleos y realiza sus primeras exposiciones. Pintó en Argentina hasta pocos días antes de partir de este mundo, el 21 de diciembre de 2011.

El segundo país que es Brasil, su Patria Adoptada, durante el viaje con su esposa luego a haberse casado. Desde la playa de Torres (Estado de Rio Grande do Sul), hasta las playas del Estado de Bahia, pasando por playas de los Estados de Santa Catarina, Curitiba y de São Paulo, entre otros ha pintado en diversas oportunidades y lugares.

En el año 1975, retorna por primera vez y luego de 35 años de ausencia, a Polonia, su Patria Natal. Sus primeras pinturas fueron durante ese viaje. Volvió a Polonia en 1979, pintando en regiones del país que no pudo hacerlo en su primer viaje.

En tanto, el Paraguay, la Patria que no Fue o, mejor dicho, la Patria que pudo Haber Sido, siempre ejerció un atractivo especial sobre el artista. En el verano de inicios de 1983, desarrolla sus primeras obras. Retorna en otras oportunidades buscando pintar otros motivos en regiones del país que no pudo alcanzar en su primer viaje.

Finalmente, la Polinesia Francesa, ejerció un atractivo muy poderoso tanto por sus mares, como sus palmeras y el hecho de que Paul Gauguin se haya radicado allí, pintor al cual Zygmunt admiraba mucho. Realizó cuatro viajes en los años 1991, 1993, 1994 y 1997, pintando en diversas islas y atolones, tanto el mar como la vida de sus habitantes, siempre fuera de las “clásicas playas del turismo internacional”. Hubiera querido volver nuevamente a la Polinesia y, tal vez, pasar sus últimos días allí. Por eso fue su Patria Soñada.

Prensa Federación de Colectividades

Fiesta Nacional del Inmigrante
7 septiembre, 2025 10:08

Más en Fiesta Nacional del Inmigrante

Sábado de Rock en FNI

7 septiembre, 2025 10:16
Leer Más

Hoy comienza la 45° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá 

4 septiembre, 2025 12:54
Leer Más

Fiesta Nacional del Inmigrante: Reprogramación del desfile

4 septiembre, 2025 12:38
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,551,839

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Modelo de Naciones Unidas en Jardín América
Sábado de Rock en FNI