
La intendenta de Wanda, Cdra. Romina Faccio, destacó el orden en las cuentas municipales, la previsión de gastos y el acompañamiento del Gobierno provincial como factores clave para concretar pequeñas obras e inversiones necesarias en el parque vial de la localidad.
“Estamos trabajando con muchas gestiones, cuidando de manera responsable los recursos municipales. En estos tiempos difíciles hay que saber administrar pensando siempre en los vecinos y en el crecimiento de la ciudad. En ese sentido, hemos realizado importantes inversiones con el acompañamiento del Gobierno provincial. Hace muy poco, a través del Fondo de Crédito, pudimos adquirir un camión recolector volcador que nos permite brindar un mejor servicio a los vecinos. Esto es gracias a un Estado presente, que se ocupa de ayudar y apoyar a los municipios”, subrayó Faccio.
Además, la jefa comunal señaló que, gracias a la posibilidad de acceder a créditos, el municipio pudo destinar fondos propios a nuevas inversiones: “Que nos otorguen un crédito nos permite invertir en otras áreas. Así compramos una retroexcavadora 0 km, gracias a la administración responsable y al contribuyente que cumple con sus impuestos. También la empresa Arauco nos donó una camioneta 4×4 que nos permitirá llegar a los barrios más alejados, considerando que tenemos más de 200 kilómetros de caminos terrados”.
Entre las obras en marcha mencionó la puesta en valor del edificio de la ex terminal de ómnibus, mejoras en el polideportivo municipal para sumar disciplinas deportivas y la refacción del edificio de la EFA San Jorge con el aporte de la Vicegobernación.
Faccio hizo hincapié en la importancia de la gestión constante ante distintos organismos provinciales: “La recomendación del gobernador, Hugo Passalacqua, es no realizar grandes obras, pero en Wanda avanzamos con tareas puntuales en barrios y colonias, priorizando lo más urgente y con presupuestos mínimos”.
La intendenta resaltó el vínculo cercano con la comunidad: “Sabemos que hay mucho por hacer, pero siempre estamos cerca del vecino, llegamos a sus casas, los escuchamos y buscamos soluciones en temas de salud, caminos, seguridad, entre otros. Los vecinos entienden la situación económica, pero esperan ese acompañamiento”.
Respecto a la situación de los beneficiarios de pensiones por discapacidad, expresó su preocupación: “Son casos muy difíciles, sobre todo para las familias que hoy están en riesgo de perder lo que con tanto esfuerzo lograron. Para acceder a esos beneficios debieron realizar estudios y cumplir con requisitos certificados por profesionales. Creo que a nivel nacional se necesita una mirada más empática hacia los municipios pequeños, donde la realidad es distinta. Tenemos barrios muy vulnerables y muchas de esas familias, con escasos recursos, incluyen personas con discapacidad. Ese beneficio, aunque parezca poco, para ellas es muchísimo”.
Por último, agregó: “Desde el área de Acción Social y el área de Discapacidad estamos presentes, acompañando y gestionando. Sin embargo, los trámites suelen trabarse: suspenden turnos, no se ponen de acuerdo, no envían correctamente la información. Es como dar un paso adelante y tres para atrás. Aun así, seguimos cerca de la gente, haciendo todo lo posible para que continúen con ese beneficio”.
Periodista ANG Zona Centro
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS