
Durante tres días, artistas y visitantes transformaron la Reserva Tupambaé en un espacio de creación, intercambio y conexión con la naturaleza. Esculturas, pinturas y leyendas guaraníticas se entrelazaron en una experiencia que dejó huella en el público y enriqueció el patrimonio cultural de Apóstoles. Soledad Bonorino, directora de Cultura de la Municipalidad, dialogó con Radio Chimiray para ANG y destacó el impacto del encuentro.
“Fue una hermosa experiencia, no solamente para nosotros que estuvimos acompañando y trabajando, sino también para el público que pudo participar y visitar. Es una experiencia única realmente, con la participación de 14 artistas, escultores, pintores, la naturaleza… una conjunción muy linda”, expresó.
Asimismo, resaltó que «el evento no solo permitió apreciar el proceso creativo en vivo, sino que también generó una interacción directa entre artistas y visitantes. Según Bonorino, “la gente se acerca a ‘chusmear’, como corresponde, y es un poco el objetivo que todos tenemos: ver qué se está haciendo. Es una novedad. Después vienen las consultas, según el artista y la obra que se va realizando, la inspiración, los materiales que se utilizan. Llamó mucho la atención el tallado con motosierras, por ejemplo”.
Además, el encuentro incluyó la visita de escuelas, lo que dio lugar a intercambios enriquecedores. “Algunos chicos veían mariposas, otros veían otro bichito, otro insecto, o una leyenda misionera distinta. Esa interacción fue muy linda y superó nuestras expectativas. Gracias a Dios el tiempo acompañó, porque en años anteriores había llovido y eso dificulta que la gente se acerque. Este año fueron días muy lindos, así que el encuentro fue muy lindo”, celebró Bonorino.
En cuanto al mensaje que se buscó transmitir, el lema elegido fue “los cuatro elementos”, aunque siempre con un anclaje en la identidad local. “Nuestro punto de partida es nuestra cultura misionera, guaranítica, nuestras leyendas. A partir de ahí, y para innovar un poquito, pusimos como lema los cuatro elementos. Las obras respetan y tienen esa esencia”, explicó.
Las obras realizadas no solo quedarán en Apóstoles, sino que también se proyecta su circulación como muestra itinerante por la provincia. “Estamos armando el proyecto porque fue muy reciente el encuentro, pero por suerte se han incorporado muchas obras nuevas a nuestro patrimonio cultural. Las esculturas que se van a emplazar —cuatro en esta ocasión— estarán en los senderos de la Reserva Tupambaé, para ir completándolos y embelleciéndolos. Con las pinturas, vamos a tratar de hacer una muestra itinerante tanto en Apóstoles como en otros lugares de la provincia”, adelantó Bonorino.
Finalmente, la directora de Cultura celebró el crecimiento del evento, que en su tercera edición logró consolidarse. “El arte se va construyendo, es una construcción. Creo que la gente también se va acostumbrando. Este es el tercer encuentro y superó las expectativas, tanto por la participación del público como por la visita de nuevos artistas. Las obras son muy lindas, así que estamos muy contentos con el evento”, concluyó.
Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles
ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS