
En comunicación con ANG y Multimedios Genesis, Marcelo Mikulán, Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Eldorado, abordó los principales desafíos financieros y de infraestructura que enfrenta el municipio, así como las estrategias implementadas para mejorar el servicio público y el apoyo a distintas áreas, incluyendo el deporte y el transporte.
Destacó la compleja situación económica que atraviesan los clubes deportivos locales, señalando que “llegan distintos pedidos de apoyo, especialmente cuando hay que salir de la provincia, y la municipalidad trata de organizar partidas para cubrir en la medida de lo posible estos requerimientos”. Reconoció que los viajes de los equipos son uno de los gastos más onerosos y que, además del apoyo financiero, el municipio ofrece asistencia técnica y logística.
En cuanto a infraestructura, el funcionario se refirió a la finalización de la calle Polonia, una obra que involucró una inversión cercana a los 300 millones de pesos y que incluyó trabajos subterráneos esenciales, como canalizaciones, entubamientos y sumideros. “Más meritorio aún es que se ha hecho prácticamente con mano de obra municipal y muy poca tercerización, lo que permite un ahorro significativo que se puede destinar a futuras obras”, indicó.
El secretario también se refirió a la planificación de nuevas etapas, como la calle Rivadavia, y aclaró que, aunque algunas obras emblemáticas, como la calle Guacurarí, no están incluidas en el plan inmediato de 2025, se prevé su ejecución en 2026. Asimismo, explicó que se busca un equilibrio entre la mejora urbana y la capacidad económica de los vecinos, aplicando un régimen de contribución por mejora ajustado a las posibilidades de cada familia.
En el ámbito social, Mikulán confirmó que alrededor de 1.300 adultos mayores se beneficiarán con la gratuidad parcial del transporte urbano, mediante un tope máximo de veinte pasajes por mes, garantizando un uso transparente y ajustado a la realidad de cada usuario.
Otro tema abordado fue la licitación del servicio de transporte público. Mikulán defendió las modificaciones recientes a los pliegos, argumentando que su objetivo es ampliar la participación de posibles oferentes y garantizar mayor transparencia, sin favorecer a ninguna empresa en particular. Entre los cambios se incluyó flexibilizar la exigencia de propiedad del cincuenta por ciento de la flota y reconocer puntajes para unidades con aire acondicionado, con la idea de mejorar progresivamente la calidad del servicio.
Respecto al debate sobre la antigüedad de los empleados y la transferencia al nuevo concesionario, explicó que estas prácticas ya se aplican en otras licitaciones provinciales y que no constituyen una limitación para los interesados. Además, aclaró que la determinación de tarifas seguirá siendo competencia exclusiva del Concejo Deliberante, y que la intervención del Ejecutivo se limitará a brindar opinión técnica sobre los ajustes solicitados por las empresas.
Finalmente, el funcionario remarcó que todas estas acciones buscan garantizar un servicio de transporte moderno, eficiente y transparente, fomentando la participación de distintos oferentes y asegurando un mejor control sobre las obligaciones y derechos de las empresas concesionarias.
Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis – Eldorado
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS