
Un nuevo capítulo en la promoción del turismo sostenible y el rescate de las raíces culturales se escribió en Puerto Libertad con la inauguración del Sendero «Huellas Ancestrales», un proyecto impulsado por la comunidad Guazurarí.
Con la presencia del intendente Municipal Fernando Ferreira y el Ministro de Turismo de la provincia de Misiones José Maria Arrua, Santiago Duarte. Director de Turismo Indígena, Antonio Báez, Guía de Turismo Indígena. Cacique Ramón Báez. Se inauguró oficialmente el sendero «Huellas Ansestrales».

Este sendero ofrece una inmersión en la cosmovisión guaraní, combinando historia, espiritualidad y la exuberante naturaleza que rodea a la comunidad. Se espera que se convierta en un punto clave del circuito turístico de Misiones, atrayendo a visitantes interesados en conocer de cerca la riqueza de las comunidades originarias.
Kuaray Ramon Papai Bera, líder de la Comunidad Guazurarí, celebró la apertura del sendero como un logro significativo tras años de esfuerzo y reconstrucción. En sus palabras, este proyecto es una victoria que se suma al trabajo continuo por el desarrollo de la comunidad. También reconoció el apoyo fundamental de figuras como Silvia Araceli Rojas, quien facilitó el acceso a servicios básicos como agua y luz, y de Nancy Cybyk y Daniel Orlando Molina, testigos del crecimiento de Guazurarí.

Acompañaron la jornada, La directora de Turismo municipal de Libertad, Belén Frías, los concejales ; Marcelo Aquíno, María Elsa Urbina, Maximiano Morinigo, la Secretaría de Gobierno municipal, Florencia Esquivel, director de Turismo de Wanda, Dr. César De Olivera y vecinos de la comunidad Guazurarí.
El sendero ya está abierto al público, invitando a locales y turistas a descubrir la magia de la cultura guaraní en un entorno natural privilegiado.

Gladys Galeano
Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS