
Los municipios del interior de la provincia siguen sufriendo el golpe de la economía, la falta de obras públicas desde la nación dificultando la tarea diaria y que los obliga cada vez a ser más austeros.
En el caso de El Alcázar se trabaja con los servicios diarios y pequeñas inversiones en cuestiones más urgentes. También se están enfocando en la demanda social de la comunidad.
“Seguimos trabajando, no como queremos, pero algunas cositas la estamos realizando, como, por ejemplo, la colocación de alumbrado público en la zona de la yendo a la costa del Río, la zona del Culantrillo, en conjunto con la Cooperativa de Electricidad de Montecarlo, que los vecinos venían pidiendo, también se hizo un arreglo, pero hay que hacer un mejoramiento con entoscado” contó el intendente Dr Eduardo Vásquez.
Además, agregó “Hoy nuestro presupuesto está muy al límite, entonces tenemos que tratar de cuidar lo poco que nos queda para hacer una buena inversión. Es un momento muy difícil para todos. No hablo solo del Alcázar, sino de la provincia, la nación. Creo que esto tiene mucho que ver de nación, porque dentro de todo Misiones está cumpliendo con todos los requisitos y tratando de dar soluciones a la gente. En ese marco también nosotros recibimos el apoyo con la compra de una máquina, porque sin ese apoyo nosotros no podemos comprar. Gracias a la gestión del gobierno provincial con el Banco Macro, logramos ese crédito, que nos descuentan la coparticipación. Tenemos que seguir trabajando”.
A esto se suma la necesidad de mantenimiento del parque vial que retrasa algunos trabajos y para el arreglo se necesita una importante inversión, la que se puede hacer a cuenta gotas.
“Vamos a ir de a poquito trabajando. Inclusive tenemos alguna maquinaria con desperfecto que hay que ir solucionando el problema. Tenemos un parque vial obsoleto y vamos a tener siempre ese problema. Con la incorporación de esta retro nos da una manito también, por lo menos para el movimiento de tierra, la tosca que es fundamental. Pero hay mucho y falta mucho, tenemos que ir de a poco”.
En cuanto al acompañamiento social por ejemplo la ayuda alimentaria es la justa y necesaria, en casos puntuales y urgentes ya que también es casi imposible llegar a todos “Estamos trabajando en forma constante con los jóvenes, en las problemáticas, principalmente en lo que es adicción. Estamos encaminados y tenemos mucho trabajo con ellos. Tratamos de realizar la mayor cantidad de eventos posibles, charlas, incentivo al deporte, la cultura. Es muy importante eso para nuestros jóvenes hoy, en un contexto muy difícil en lo económico para todos” remarcó el jefe comunal.
El 6 de septiembre además se está preparando un encuentro de agricultores para dar espacios a los productores de vender su producción y que puedan generar más clientela para el después “Seguimos trabajando y seguiremos apoyando todas las buenas iniciativas para el pueblo y para la gente, que hoy se ve en una situación muy complicada. Siempre estamos tratando de buscar la manera de que ellos lleguen a la gente y puedan ofrecer su producto de la mejor manera. Los llevamos a la feria en Puerto Rico, que hablando con el intendente están buscando un espacio más céntrico con mayor movimiento de gente y puedan vender mejor “.
Finalmente el intendente remarcó el acompañamiento de todo el equipo de trabajo municipal que mediante tareas conjuntas se trata de cubrir las necesidades de los vecinos.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS