
En el marco de un evento realizado junto a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), el director de Enseñanza Primaria, Carlos Kornuta, brindó detalles sobre un proyecto que busca fortalecer la enseñanza de Matemática y Lengua en comunidades vulnerables. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación, se desarrolla actualmente en dos provincias: Misiones y Salta.
“Este proyecto se viene trabajando desde hace tiempo entre Educación y Nación. Se trata de una propuesta que apunta a mejorar la calidad educativa en comunidades de escasos recursos, con especial foco en aquellas que enfrentan mayores desafíos sociales”, explicó Kornuta.
El evento tuvo lugar en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), institución fundada en 1957 con el apoyo de la UNESCO, reconocida por su aporte académico en la región. Allí se reunieron autoridades nacionales, representantes del Ministerio, supervisores provinciales y especialistas de FLACSO que viajaron desde Buenos Aires.
FLACSO Argentina realiza desde 2024 un estudio acerca de las iniciativas vigentes sobre Desarrollo Profesional Docente (DPD) implementadas por la provincia de Misiones que tienen foco en la formación docente continua para la enseñanza de los aprendizajes iniciales de Lengua y de Matemática. El objetivo de la indagación es diseñar esquemas de escalamiento en un trabajo colaborativo con los equipos provinciales y de supervisión, con especial interés en territorios y docentes no alcanzados/as (escuelas rurales y de modalidad EIB).
Según detalló el funcionario, la jornada se dividió en dos etapas: una primera instancia de formación teórica integral, seguida por un trabajo grupal liderado por supervisores, con el objetivo de trasladar los contenidos al territorio. “La idea es que cada equipo pueda aplicar lo aprendido en el campo, adaptándolo a las realidades locales”, señaló.
Además, Kornuta destacó la importancia del relevamiento empírico de datos y su análisis estadístico como parte del enfoque científico del proyecto. “Estamos trabajando con información concreta, que nos permite tomar decisiones basadas en evidencia y mejorar las prácticas pedagógicas”, agregó.
Por último, el director expresó su orgullo por la participación de Misiones en esta iniciativa: “Es un proyecto que se lleva adelante dentro de las líneas de acción de la enseñanza primaria en nuestra provincia. Lo hacemos con mucho compromiso y en articulación con la comunidad, porque creemos que la educación transforma realidades”.
Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles
ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS