• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
    • El intendente Omar Wdowin destacó la exitosa jornada del programa “La Vice en tu Escuela” junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli en 25 de Mayo
    • Micaela Gacek: “Hay partidos que levantan la bandera de la democracia sólo cuando necesitan un voto, pero la Renovación la construye todos los días tomando decisiones en favor de la gente”
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
    • Turismo: “FIT 2025” Misiones se destacó con naturaleza, innovación y nuevos vuelos internacionales
  • Deportes
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita: gran jornada de Misiones en Deportes Adaptados
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Fauna y Flora

Hallazgo botánico en el Teyú Cuaré

Hallazgo botánico en el Teyú Cuaré
20 agosto, 2025 20:22

Descubren una nueva especie para la ciencia… y ya está en peligro de extinción.

En una muestra más de la necesidad imperiosa de proteger el bioma del “Cerrado”, que representa para la Argentina la península del Teyú Cuaré en San Ignacio, Misiones, científicos describen por primera vez para la ciencia una nueva especie botánica.

Diariamente en todo el mundo se describen nuevas especies tanto de la flora como de la fauna, y muchas de ellas pertenecen a un pequeño grupo endémico de alguna región que, por influencia antropogénica, se encuentra en peligro de extinción.

Tal es el caso de la bautizada como Distimake tenondensis. La mencionada fue hallada y estudiada en la Reserva Tenondé, que la Fundación Hábitat y Desarrollo protege en la península del Teyú Cuaré en San Ignacio, provincia de Misiones.

Los investigadores Héctor A. Keller, Christian A. Zanotti , Pablo Moroni y Fabiana Mirra, publicaron su hallazgo en la prestigiosa revista científica Darwiniana , Nueva Serie, edición del 11 de agosto de 2025.

Allí declaran que, “se describe e ilustra una nueva especie endémica de Distimake que crece en Teyú Cuaré (San Ignacio, Misiones, Argentina). Estudios morfológicos de las poblaciones en su hábitat y de material de herbario depositado en CTES y SI, en combinación con análisis filogenéticos moleculares utilizando la metodología de Máxima Parsimonia e Inferencia Bayesiana, evidencian que se trata de una nueva especie para la ciencia, Distimake tenondensis. Según el análisis sobre su estado de conservación aquí propuesto, la especie se clasifica en Peligro Crítico”.

La ANG dialogó con Gustavo Aparicio, de Hábitat y Desarrollo, quien comentó “tengo una buena noticia, la semana pasada se publicó en la revista Darwiniana la descripción de una especie vegetal nueva para la ciencia que es endémica de Teyú Cuaré y además es muy bonita. Se trata de una enredadera que habita el pastizal de la Reserva Tenondé, por eso la bautizaron ‘Distimake Tenondensis’”.

La mala noticia es que solo hallaron treinta ejemplares en la reserva Tenondé y quince más en la aldea Pindoty, así que este gravísimo peligro de extinción”.

A través de las redes sociales la Fundación Hábitat y Desarrollo dieron a conocer, “tenemos el enorme agrado de compartir una noticia increíble: la descripción e ilustración de una nueva especie para la ciencia, publicada en la prestigiosa revista DARWINIANA y bautizada en honor a la Reserva Tenondé.

Se trata de Distimake tenondensis, una planta única que crece en Teyú Cuaré (San Ignacio, Misiones, Argentina) y que hoy se suma al patrimonio natural que debemos proteger.

Gracias a estudios morfológicos, revisión de material de herbario y análisis filogenéticos, los investigadores Héctor A. Keller, Christian A. Zanotti, Pablo Moroni y Fabiana Mirra confirmaron de que se trata de una especie completamente nueva para la ciencia.

Lamentablemente, el análisis de su estado de conservación indica que se encuentra en Peligro Crítico, lo que nos recuerda la urgencia de conservar sus hábitats.

¡Felicitamos a sus autores por este gran aporte a la botánica y por inmortalizar a la Reserva Tenondé en su nombre científico! Conocer es el primer paso para conservar”

Descarga el artículo completo en: https://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/1299/1368

Consultá el detalle de la especie en el Instituto de Botánica Darwinion: https://share.google/PBT47JXwmWWaSeZxI


En cuanto a los pasos a seguir para su preservación y multiplicación el especialista explicó que “lo que ya venimos trabajando con las otra endémicas,  junto a los guardaparques de la Reserva Osununú,(vecina de Tenondé),  en el vivero que poseen, es tratar de que haya germinación, o sea, colectar frutos para que haya germinación, cultivarlos en vivero y después reintroducirlos en su ambiente para fortalecer las poblaciones de plantas endémicas en peligro. En la actualidad hay nueve especies en la zona, más los monumentos naturales con los que estamos trabajando. Otras medidas son controlar y evitar que haya incendios, evitar que haya basura, en fin, cosas que vayan haciendo a la protección. Y después las plantamos y marcamos cada individuo para saber dónde está, para hacer   relevamientos periódicos para ver cómo evoluciona cada ejemplar”.

Según pudo investigar la ANG , la Distimake Tenondensis florece entre los meses de octubre a marzo.

Asimismo, al igual que otras especies del cerrado brasilero, la Distimake Tenondensis posee un xilopodio, se trata de una estructura engrosada y leñosa en la base de los tallos de algunas plantas, especialmente en aquellas que crecen en regiones con estaciones secas marcadas. Se trata de un órgano de almacenamiento subterráneo, donde la planta acumula agua y nutrientes para sobrevivir periodos de sequía o a incendios.

Es común encontrar xilopodios en plantas de zonas intertropicales. En términos más sencillos, un xilopodio es como una reserva subterránea de la planta, que le ayuda a resistir la falta de agua y otros factores ambientales adversos

Fotos: Hector Keller

Fabian Conil Eco Radio 107.5 San Ignacio

Fauna y Flora
20 agosto, 2025 20:22

Más en Fauna y Flora

Corpus Christi se suma al fin de semana mundial de avistaje de aves

10 octubre, 2025 20:04
Leer Más

Vivero Municipal: un pulmón verde que cultiva vida

17 agosto, 2025 11:15
Leer Más

Jornada de observación de aves en San Ignacio

21 junio, 2025 18:04
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,699,853

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Vivero Municipal: un pulmón verde que cultiva vida
Corpus Christi se suma al fin de semana mundial de avistaje de aves