• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
    • El intendente Omar Wdowin destacó la exitosa jornada del programa “La Vice en tu Escuela” junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli en 25 de Mayo
    • Micaela Gacek: “Hay partidos que levantan la bandera de la democracia sólo cuando necesitan un voto, pero la Renovación la construye todos los días tomando decisiones en favor de la gente”
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
    • Turismo: “FIT 2025” Misiones se destacó con naturaleza, innovación y nuevos vuelos internacionales
  • Deportes
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita: gran jornada de Misiones en Deportes Adaptados
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Fauna y Flora

Vivero Municipal: un pulmón verde que cultiva vida

Vivero Municipal: un pulmón verde que cultiva vida
17 agosto, 2025 11:15

En Data Urbana recorremos este espacio dedicado a la producción de árboles nativos, plantines florales y ornamentales. Por año, se producen y distribuyen entre 11.000  y 12.000 especies.

El Vivero Municipal de Posadas es un centro de vital importancia para la ciudad, encargado de la producción sostenible de especies florales, ornamentales y forestales durante todo el año. Su relevancia radica en que los ejemplares cultivados no solo enriquecen el arbolado urbano, sino que también están disponibles para los vecinos, quienes pueden retirarlos previo asesoramiento del personal especializado. 

Producción con raíces locales

La misión principal del vivero es la producción de plantines florales, plantas ornamentales y árboles. Todo el proceso comienza con la recolección de semillas y plantas madres, muchas de ellas obtenidas de ejemplares identificados dentro del ejido urbano. En el caso de los árboles, se priorizan especies nativas, contribuyendo así a la biodiversidad local. 
En tal sentido, se producen y distribuyen anualmente entre 11.000  y 12.000 árboles nativos y frutales para reposición y embellecimiento urbano.

Un espacio abierto a la comunidad

Ubicado sobre la avenida Lucas Braulio Areco (115), entre Tambor de Tacuarí y Centenario, el vivero abre sus puertas de lunes a viernes, de 7 a 12 h. Se ha consolidado como un referente para los posadeños, quienes acuden tanto para adquirir plantas como para recibir recomendaciones sobre cultivo y cuidados. 

En sus 35 mil metros cuadrados están completamente cubiertos de árboles en plena urbanización , siendo un espacio verde muy importante para refrescar en el verano. Además cuenta con una vertiente de agua natural.

Más que un centro de producción, este espacio verde funciona como uno de los pulmones de la ciudad, donde conviven especies ornamentales, forestales y aromáticas a lo largo de las cuatro estaciones. Un lugar donde crece, literalmente, el futuro verde de Posadas.

Fauna y Flora
17 agosto, 2025 11:15

Más en Fauna y Flora

Corpus Christi se suma al fin de semana mundial de avistaje de aves

10 octubre, 2025 20:04
Leer Más

Hallazgo botánico en el Teyú Cuaré

20 agosto, 2025 20:22
Leer Más

Jornada de observación de aves en San Ignacio

21 junio, 2025 18:04
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,699,853

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Grupo Itajú compartió su experiencia y alentó a productores apícolas a innovar
Productores de Santo Pipó recibirán bioinsumos