
En comunicación con la Radio del Mercosur y Agencia de Noticias Guacurarí , el presidente de Vialidad Provincial y diputado electo, Ingeniero Sebastián Macias, compartió su visión sobre la reciente reunión del Consejo Vial Federal, la situación de las rutas nacionales, la producción yerbatera, y los desafíos de gestión en un contexto económico complejo.
Macias explicó que la problemática del mantenimiento y la infraestructura de las rutas nacionales “no es nueva”, pero que la paralización de obras por parte del actual gobierno nacional profundiza la preocupación. Señaló que, de los más de 30.000 kilómetros concesionados, aún quedan cerca de 20.000 kilómetros sin definición sobre qué organismo Nación o provincias se hará cargo de su mantenimiento.
En ese sentido, recordó que el impuesto al combustible, creado para el desarrollo de la infraestructura vial, hoy destina apenas el 6% de su recaudación a las obras provinciales, por lo que los gobernadores impulsan un proyecto de ley para redistribuir esos fondos y garantizar recursos para mantenimiento e inversión.
“Con la posible disolución de Vialidad Nacional, muchos kilómetros de rutas en Misiones quedarán en el aire, sin atención de mantenimiento ni obras complementarias”, advirtió. Entre estas últimas mencionó travesías urbanas y la ampliación de terceras trochas en la Ruta 14.
Respecto a la producción yerbatera, el diputado electo sostuvo que la desregulación del mercado afectó gravemente al pequeño productor, beneficiando a los grandes acopiadores. Planteó la necesidad de generar herramientas provinciales para proteger al sector, incluso evaluando la creación de un instituto local que permita regular precios y sostener a la economía yerbatera.
Consultado sobre la Agencia de Seguridad Vial y la incertidumbre laboral de su personal, Macias reiteró que “las decisiones rápidas o descabelladas no son la solución” y subrayó que cualquier cambio debe planificarse para evitar consecuencias negativas en infraestructura, equipamiento y empleo.
En cuanto a su futuro rol legislativo, afirmó que el contacto directo con la ciudadanía será fundamental.“Hoy muchas familias que están en una situación muy difícil. Hay que trabajar con responsabilidad social y herramientas que permitan soluciones reales”.
Sobre el candidato a diputado nacional y presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, Macias destacó su trayectoria y compromiso. “Es una persona preparada, humana, que escucha y entiende las problemáticas de todos los sectores. Recorría y sigue recorriendo la provincia, y está capacitado para llevar los reclamos de Misiones a la Nación”.
Macias concluyó asegurando que el contexto actual exige dirigentes con conocimiento territorial y capacidad de gestión. “No podemos quedarnos fuera de los cambios, pero debemos hacerlo con planificación, pensando en soluciones”.
Sandra Krzcezkowski
David Viera Núñez
Radio del Mercosur 93.7 AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS