
En Data Urbana recorremos 142 años de un lugar que fue declarado Patrimonio Cultural, Monumento Histórico Provincial y Nacional.
La Casa de Gobierno de Misiones, conocida como La Rosadita, es mucho más que un edificio. Cada rincón de este emblemático lugar, ha sido testigo de los hechos que han moldeado nuestra provincia. Ubicada frente a la plaza 9 de Julio, en el corazón de Posadas, el edificio fue inaugurado en 1883.
En un primer momento el predio fue propiedad de Eladio Guesalaga, donde funcionaba un ingenio azucarero. En aquella época estaba de presidente Julio Argentino Roca, quien designó a su hermano, Rudecindo Roca, como el primer gobernador del territorio nacional de Misiones. Y adquirió este lugar.

El ala sur fue hasta 1969 residencia de gobernadores. Y según registros en 1888 fue adquirida por el Estado Nacional para ser sede administrativa del Territorio Nacional. El arquitecto de la obra fue Juan Col, quien utilizó un estilo arquitectónico romano y español.
La actual Casa de Gobierno, emplazada sobre las calles Félix de Azara y San Martín, posee elementos clásicos que se repiten sin poseer una tendencia estilística pura, conformando una fachada palaciega. La planta se desarrolla con la concepción de habitaciones rodeando amplios patios con bellos jardines, en donde el uso de columnas corintias en las galerías ayuda al logro de sectores cubiertos y ventilados muy apropiados para el clima subtropical, pero que responden al planteo del cortile italiano. Sin embargo, fue adaptado a las exigencias del clima subtropical de esta zona. Posee el Patio de Aljibe y el Patio de la Palmera. Este último se divide en dos sectores: una parte familiar y del otro lado estaba el área de servicio. En tanto que, la galería del medio es obra de Alejandro Bustillo, se trata de una ampliación hecha en la década de 1930, durante el gobierno de Carlos Acuña.

Con el correr del tiempo, el edificio original fue adecuado según las necesidades del poder ejecutivo y se fueron creando y transformando habitaciones e instalaciones. El ala este fue construida a fines de la década del 40, precisamente en la gestión del gobernador Don Aparicio Almeida. En ella se encuentra la Sala de Situación que fue rebautizada como “Andresito” en homenaje al prócer guaraní que defendió las tierras misioneras de los embates de bandeirantes en el siglo XVIII. Los murales de la misma son obras de Mandové Pedrozo. Y la galería lleva el nombre de Aparicio Almeida en homenaje al exmandatario provincial.

Hoy día funcionan en la Casa de Gobierno: Vicegobernación, los Ministerios de Coordinación de Gabinete y de Gobierno. Además, toda la documentación existente hasta estos días de la vida política en Misiones se encuentra resguardada en el Archivo General de la Gobernación. Allí se albergan documentos que datan desde 1882 hasta la actualidad, incluyendo decretos, resoluciones, boletines oficiales, legajos de personal y correspondencias, y está abierto al público tanto de manera presencial como a través de su plataforma digital en www.archivodigital.misiones.gov.ar.
También conocida como “La Rosadita”, la Casa de Gobierno fue catalogada como Patrimonio Cultural de la Provincia de Misiones y Monumento Histórico Provincial en 1996. Más tarde, en 2005 fue declarado Monumento Histórico Nacional. Y el pasado 7 de abril se cumplieron 142 años de su construcción. Con el paso del tiempo, el edificio se consolidó como uno de los patrimonios arquitectónicos más representativos de la provincia.

Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS