• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Capacitación

Plan de Regularización de Asentamientos Precarios- Barrios Populares Módulos de Desarrollo Humano-Comunitario

Plan de Regularización de Asentamientos Precarios- Barrios Populares Módulos de Desarrollo Humano-Comunitario
20 diciembre, 2018 10:34

Paralelamente al trabajo de obras de infraestructura para mejorar y dignificar el hábitat
de las familias que vivían en situación de extrema vulnerabilidad en asentamientos de la
ciudad de Posadas, el Estado provincial a través del Instituto Provincial de Desarrollo
Habitacional (IPRODHA) coordinó y bajó en las Chacras 27 (Parque Adám) y 145
(Chacabuco Y Costanera) programas para exponenciar las potencialidades humanas
productivas/formativas/recreativas de las mujeres, niños y adolescentes de estos barrios.

Al respecto, Lucia Bauman, responsable desde el Instituto del diseño y canalización de
las acciones gubernamentales integrales, comentó que “hace aproximadamente dos
años la provincia firma convenios con la Secretaría de Vivienda y Hábitat de Nación para
la regularización y urbanización de las chacras 27 (Hipólito Irigoyen) y 145 (Itá Verá). En
el marco del programa ‘37 acciones para la provisión de tierras para el hábitat social’ se
contempla la posibilidad de ejecutar en paralelo a las obras de infraestructura básica un
proyecto de actividades comunitarias y de Desarrollo Humano”.

*Los módulos propuestos para promover acciones para el desarrollo humano fueron:
empleabilidad, mujer y hábitat (talleres de capacitación en cocina y nutrición,
manualidades y reciclaje, albañilería, electricidad, corte y confección y operador de PC),
educativo (dos veces por semana se realizaban en las instalaciones del SUM apoyo
escolar para aquellos niños y adolescentes que manifestaban dificultades en su
desempeño escolar) y deportivo (se contrataron profesores de educación física quienes
dos veces semanales, con una carga horaria de cuatro horas, desarrollaron con niños,
adolescentes y mujeres diversas actividades físicas, entre ellas, fútbol, vóley, básquet,
actividades aeróbicas, entre otras). Los mismos tuvieron una duración de 12 meses
consecutivos, con una carga horaria semanal de cuatro horas. Para la ejecución de los
talleres se procedió a la compra de todo el equipamiento necesario como máquinas
de coser, computadoras, útiles, libros, impresoras, cocina, heladera, utensilios de cocina,
mobiliario en general, insumos necesarios y al pago de los honorarios de los docentes a
cargo del dictado. También se construyó un Salón de Usos Múltiples en cada una de las
chacras para que puedan funcionar los talleres.

Todas las actividades fueron programadas por 12 meses, cumplido el tiempo y las
expectativas proyectadas, esta semana sirvió de marco para dar por concluida las tareas
y cerrar el año con la entrega de certificaciones. Mirta Agueda Insfrand de la Chacra 27,
resumió el ánimo de sus pares con “estamos muy contentas, por todo lo aprendido…me
sirvió mucho, todos los trabajos que hicimos fueron hermosos. Ahora tengo pedido, ayer
hice una entrega de tres cajoncitos pintados, todo lo que hago vendo y la gente me sigue
encargando. Me di cuenta que me gusta todo lo que es reciclado…el primer trabajo que
hice me acuerdo que no quería vender, mezquinaba, igual termine vendiendo…Ahí te
das cuentas que podés hacer mucho más”, compartió la mujer de la Chacra 27, que
coincidió con la mayoría de las vecinas presentes en que aprender y entrar a producir
les generó un sentimiento de validez, de descubrir que tenían la creatividad y capacidad
de hacer por cuentas propias artículos hasta ese momento impensables.

Posadas - Capacitación
20 diciembre, 2018 10:34

Más en Capacitación

Se realizó una jornada de reflexión, historia y herramientas para comunicar mejor

8 agosto, 2025 13:38
Leer Más

Más de 30 mujeres se capacitaron en Dos Hermanas: «Potenciar Misiones es una gran herramienta para obtener conocimientos y salida laboral», expresó Lucia Yung

7 agosto, 2025 18:28
Leer Más

Capacitación en oratoria para agentes municipales y personal del HCD

6 agosto, 2025 17:29
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,427,003

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Variados puntos en la primer sesión extraordinaria del Concejo Apostoleño
Hospital Escuela: en estas fiestas recomiendan una alimentación saludable sin excesos en las comidas y bebidas alcohólicas