
En diálogo con la Agencia de Noticias Guacurarí, el diputado nacional Alberto Arrúa se refirió al difícil contexto legislativo que atraviesa el Congreso de la Nación y al rol activo que cumplen los legisladores misioneros del Frente Renovador en un escenario de escasa actividad parlamentaria.
Arrúa expresó su preocupación por la falta de sesiones ordinarias: “Todos los proyectos que están en comisiones no sabemos si van a salir en algún momento porque no hay sesiones ordinarias. El gobierno solo convoca a sesiones extraordinarias o especiales cuando hay proyectos que le interesan o cuando los bloques más grandes presionan. Las sesiones semanales que tenemos son siempre especiales, por eso todos los miércoles hay marchas en el Congreso”, explicó.
En ese marco, destacó que la mayor parte del trabajo actual se orienta a la gestión: “Lo que más hacemos es recorrer ministerios, golpear puertas y buscar recursos. Vamos a la Secretaría de Infraestructura, al Ministerio de Desarrollo Social, de Salud, a Agricultura, para ver cómo podemos paliar los daños que están causando las políticas de este gobierno nacional, especialmente la falta de financiación en distintos programas”.
Sobre su rol dentro del Frente Renovador de la Concordia, el legislador aseguró: “Estamos plenamente comprometidos con la candidatura del Dr. Oscar Herrera Ahuad y de toda la lista que el frente presentó. Formamos parte de este espacio hace muchos años y seguimos trabajando de manera operativa”.
En cuanto al valor de la representatividad, Arrúa subrayó: “Hemos debatido esto en nuestro equipo. Misiones, durante más de 20 años, ha tenido representación real porque los legisladores que puso el Frente Renovador defendieron los intereses de la provincia. Cuando otros representantes responden a espacios políticos nacionales, terminan defendiendo sus proyectos políticos y no las necesidades del pueblo misionero”.
El diputado fue categórico al afirmar: “Nosotros vamos a militar la boleta del Frente Renovador porque nos interesa que los recursos lleguen a Misiones. Los grandes debates nacionales muchas veces no reflejan los problemas que tenemos acá. El que nos vota es el misionero, y es al misionero a quien debemos defender. Primero Misiones, siempre”.
Finalmente, enfatizó la importancia de seguir fortaleciendo la presencia misionera en el Congreso: “En 2023 pasamos de tener dos legisladores nacionales a tener cuatro. Si para fines de 2025 podemos llegar a seis o siete, mucho mejor. Cuanto más peso tenga la provincia, más capacidad tendrá de gestionar soluciones concretas. Los legisladores que entren por espacios nacionales no tienen la misma implicancia política ni compromiso con nuestra provincia”.
Juana Gorczak
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS