
En la última semana de vacaciones, la ciudad de Posadas ofrece actividades recreativas para toda la familia. El viernes y sábado se podrá disfrutar de la «Eco Tarde Circular en tu Barrio», una iniciativa organizada por la Dirección de Economía Circular de Posadas. El viernes, de 15 a 18 horas, en la Plaza Los Héroes de San Isidro (calle 81 y 210, sector 3), habrá juegos, talleres de reciclaje y cuentos. El sábado, en el Eco Punto Itambé Guazú (Calle de los Girasoles), también de 15 a 18 horas, se realizarán actividades similares. Ambas jornadas están diseñadas para chicos y grandes, con juegos, premios y más. Estas actividades promueven la conciencia ambiental y el reciclaje en la comunidad.
El receso invernal es una oportunidad para disfrutar de una ciudad cada vez más preparada, tanto para quienes viven en ella como para quienes la visitan. Espacios como el Jardín Botánico o el Parque de la Ciudad, completamente puestos en valor por la actual gestión municipal, se convirtieron en puntos clave para el turismo y el descanso familiar. Alejandro Valenzuela, responsable de la Gerencia de Ambiente, GIRSU y Cambio Climático, remarca que «se hicieron muchos esfuerzos para brindar servicios que antes no existían», destacando cómo la visión del intendente Leonardo “Lalo” Stelatto posiciona a Posadas como una ciudad moderna y consciente del ambiente.
En ese marco, el área que dirige Valenzuela impulsa programas educativos y lúdicos orientados a los más jóvenes, con una estrategia clara: transformar hábitos desde adentro del hogar. “Uno de nuestros objetivos es incidir en la comunidad a través de los chicos. Trabajamos con escuelas y en actividades extraescolares en torno a la separación de residuos y el cuidado ambiental”, señala. Las propuestas incluyen visitas al Centro Verde Municipal, charlas en instituciones y juegos itinerantes en los barrios, integrando el mensaje ambiental en la vida cotidiana.
La gestión también pone foco en barrios como Itambé Guazú, donde se consolidó un modelo de recolección diferenciada que incluye mini eco puntos, participación activa de los recuperadores urbanos y la apertura de un Punto Limpio. Este abordaje integral de los residuos responde a una política pública planificada que articula inclusión social y compromiso ecológico.
Por otro lado, se avanza en el cuidado del patrimonio natural de la ciudad con la implementación de planes de manejo en áreas de valor ambiental definidas por ordenanza. En este sentido, Valenzuela destaca el trabajo articulado con otras instituciones: “Por ejemplo, estamos trabajando con Silicon Misiones en un área contigua para consolidar su preservación”.
En lo político, Valenzuela reconoce el rol clave del liderazgo territorial. Consultado sobre el ex gobernador y actual candidato Herrera Ahuad, resalta su cercanía con la gente: “Siempre trabajó en el territorio, de manera presencial. Es una persona que conoce y responde. Su gestión marcó un punto de inflexión y eso se valora”. Para Valenzuela, esa combinación de conocimiento, administración eficaz y presencia real favorece de manera directa a Posadas.
Desde la educación ambiental hasta la planificación urbana, pasando por la economía circular y el respeto por el entorno natural, la gestión renovadora en la capital provincial consolida una visión de ciudad sustentable, moderna y profundamente humana. Posadas avanza con una mirada sostenible que trabaja en infraestructura, educación ambiental y participación comunitaria. La Gerencia de Ambiente, GIRSU y Cambio Climático fortalece su rol con acciones concretas que mejoran la calidad de vida de los vecinos y consolidan el perfil verde de la ciudad.
Periodista ANG
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS