
Oscar Herrera Ahuad, actual presidente de la Legislatura y candidato a diputado nacional, habló con ANG y Multimedios Génesis sobre el compromiso de representar a la provincia de Misiones en el Congreso Nacional
Se trata del exgobernador que atravesó la pandemia y debió administrar una de las etapas más duras de la historia reciente a nivel mundial.
Cuenta con amplia experiencia en gestión sanitaria y territorial, su figura mantiene centralidad en el tablero político provincial.
Durante su carrera, ocupó diversos cargos, destacándose su papel al frente del Ejecutivo local entre 2019 y 2023 y su rol como vicegobernador durante el periodo 2015 – 2019. Destacandose en sus logros pasados como gobernador, particularmente en el apoyo a la industria de la yerba mate
Las figuras que lo acompañarán en la boleta serán Micaela Gacek, «joven profesional que representa una renovación conceptual dentro del espacio renovador», y Walter Rosner, investigador, empresario metalúrgico y emprendedor con reconocida trayectoria en el sector privado.
Herrera enfatizó la importancia de involucrarse con los productores locales y comprender las necesidades de la comunidad.
«El hecho de hoy recorrer la provincia y que tenga visibilidad, es nada más circunstancial, yo recorro la provincia todos los días, y a veces no es tan visible» dijo y siguió «me llena de emoción, de orgullo, del hecho de poder estar nuevamente en una oferta electoral, que me haya elegido el espacio político al que pertenezco, para poder ser una de las personas que tengan la posibilidad de representar a los misioneros en el Congreso Nacional. Cuando me dijeron que tenía la posibilidad de serlo dije necesito hacerlo con tiempo porque quiero hacer algo diferente. Diferente en el sentido de que aquellos candidatos a diputados nacionales deben no solo recorrer el terreno, conocer los lugares, sino que también debemos comprometernos con la gente. Entonces salí a hablar con los productores. Ahora estoy en un secadero, en una cooperativa, hablando con nuestros productores, porque lo importante es que uno tiene que comprometerse en las políticas públicas. Yo me vengo a comprometer con el sector productivo y el día de mañana, si tengo la posibilidad de estar en el Congreso de la Nación, este compromiso debo honrarlo más allá del mandato partidario que uno pueda tener. Y soy un defensor del sector productivo de nuestra provincia. La yerba mate logró el mejor precio de su historia cuando la peleamos siendo gobernador. Esos cuatro años fueron años de días completos en el ministerio, peleando el precio y estando al lado del productor».
Expresó el deseo de priorizar las necesidades de Misiones sobre los mandatos del partido nacional y subrayó la importancia de la reciprocidad en las decisiones políticas. «Misiones tuvo la historia de haber tenido gobernadores que salieron del Yerbal y fundieron la yerba, tuvo la historia de diputados nacionales recientes que salieron del Yerbal y que no hicieron absolutamente nada. Ni siquiera fueron capaces de sacar una obra social para los yerbateros, ni siquiera fueron capaces, teniendo la billetera de la Argentina y la decisión política del presidente de la Argentina, de conseguir la plata para ser un mercado consignatario. Y quieren ahora enchufarnos a nosotros ochenta mil millones de pesos para ser un mercado consignatario. Cuando hasta hace un año y medio estaban sentados con la billetera de la Argentina. Esa hipocresía, no me gusta.
Entonces, como estos hipócritas andan dando vuelta, tirándole la responsabilidad al gobierno provincial, salí a contarle a los productores que me voy a sentar en el Congreso Nacional para defender justamente lo que he defendido durante los cuatro años que estuve de gobernador. Y que voy a obedecer al mandato del compromiso asumido, no al mandato partidario de la Nación o de quien sea».
También mencionó su compromiso con la salud pública, la educación y la industria forestal.
«Fui a hacer el compromiso con el hospital público, porque nosotros venimos de la salud pública del hospital público. Salí a hacer el compromiso con el sistema universitario público, porque yo soy un egresado de una universidad pública. Salí hacer el compromiso también con el sector productivo forestro industrial de la provincia, porque considero que es un motor fundamental que hoy está para atrás, muy para atrás, por las políticas públicas que estamos teniendo. Salí a decirles que yo no quiero gobernabilidad Con gobernabilidad yo quiero reciprocidad.
Expresó frustración con las políticas económicas actuales que afectan a la industria de la yerba mate y abogan por condiciones de mercado justas.
«Cuando te cambian las reglas de juego, te mandan a un libre mercado. Sin los mecanismos compensadores para entrar a ese libre mercado, de la noche a la mañana no podés acomodar la economía yerbatera de la provincia que lleva tantos años.
Claramente a nosotros nos mandaron a un libre mercado sin herramientas. Y lo que yo pido no es volver a la economía anterior, para nada, Yo lo que pido es que las reglas del juego sean claras y que el sector productivo tenga las mismas reglas que tiene el país central»
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS